Presentan Catálogo del cine cubano

Amelia Duarte de la Rosa

De acontecimiento cultural fue calificada la nueva recopilación Catálogo del cine cubano 1897-1960 de la investigadora María Eulalia Douglas (Mayuya) presentada ayer en la Galería Servando Cabrera, en esta capital.

La presentación que estuvo a cargo de Pablo Pacheco, vicepresidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC), y el destacado ensayista Ambrosio Fornet, reunió en la galería a colegas y admiradores de Mayuya para celebrar, además, los ochenta años de la incansable investigadora.

Catálogo del cine cubano registra la producción cinematográfica previa al surgimiento del ICAIC con una exhaustiva información bibliográfica. El libro divide los más de 550 filmes de ficción o documentales en dos etapas: la silente y la sonora. Asimismo contiene un estudio acucioso de fechas, realizadores e intérpretes de las distintas épocas.

Mayuya es especialista principal de la Cinemateca de Cuba y por su conocimiento sobre cine su obra devendrá en referencia obligada para los estudiosos del séptimo arte. La intelectual —quien atesora varios reconocimientos entre los que se encuentra el Premio Nacional de Investigación Cultural en 1997 por La tienda negra y El cine en Cuba 1897-1990—, destacó que recibía la publicación como un verdadero regalo de cumpleaños.

Pablo Pacheco anunció que este año deben aparecer ocho títulos nuevos de Ediciones ICAIC en ocasión del cincuentenario de la institución y en el marco del XXX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir