Recursos materiales y humanos, muchos procedentes de casi todas
las provincias del país, retomaron en Pinar del Río la batalla por
la electrificación, mejorada tras Gustav y con perjuicios por el
huracán Ike.
Luego del primero de los dos huracanes en azotar el territorio,
con potencia inusual en la historia, los trabajadores del sector
habían logrado revitalizar el servicio en casi el 70 por ciento de
los municipios dañados, más 10 días después la naturaleza dio un
duro golpe a esa labor.
Ike impactó directamente, otra vez por el este pinareño el nueve
de septiembre, y la jornada posterior, en tanto se alejaba
lentamente de Cuba, vientos de tormenta tropical y lluvias
cuantiosas, provocaron averías, que mantienen a la provincia fuera
del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Diversos emplazamientos de grupos electrógenos han permitido
disponer de la electricidad en los centros de atención a la
población; sin embargo los efectos del alejamiento de Ike, casi
peores que su azote directo, propician una notable disminución de
los índices eléctricos alcanzados.
Sólo el 24, 3 por ciento de las localidades damnificadas- casi
todas con el último huracán- disponen como cifra promedio de la
vital energía, mientras las fuerzas recuperativas del sector
priorizan de reparar cuanto antes los enlaces con las fuentes de los
grupos electrógenos.
De igual modo reiniciaron los trabajos en las líneas de alta
tensión de 110 kilo voltios (KV), en las zonas libres de
inundaciones, para, a más largo plazo, dedicar fuerzas a las de 220
KV.
Los linieros, técnicos e ingenieros procedentes de la mayor parte
de la nación continúan el apoyo a los pinarenos, y en lo adelante,
una vez rehabilitado el servicio por diversas alternativas,
regresarán a trabajar en sus territorios de origen, también
afectados por Ike.
Ocupa a los pinarenos el saneamiento ambiental, el remozamiento
de escuelas a fin de iniciar el curso el lunes, el acopio de
cultivos, la preparación de tierras para sembrar cultivos de ciclo
corto, la reconstrucción de casas dañadas parcialmente, así como
agilizar la edificación de facilidades temporales.