Elogia Lazo fase recuperativa en Ciego

Daños en puentes del pedraplén Turiguanó-Cayo Coco. En pocas horas quedó restablecido el paso  

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.— Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, elogió la organización y capacidad de respuesta de los avileños en las acciones recuperativas tras el azote del huracán Ike.

Al borde del pedraplén, Lazo intercambia con Evelio Capote, Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Lazo encabezó una comisión del Buró Político del Partido y del Secretariado del Comité Central que evaluó los daños ocasionados al pedraplén Turiguanó-Cayo Coco, al fondo habitacional de la provincia, los cultivos varios y las plantaciones cañeras.

El vial de 24 kilómetros hacia el polo turístico Jardines del Rey sufrió los embates del meteoro en su estructura, a lo largo de los 17 kilómetros sobre el agua.

La comitiva, integrada, además, por el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR; Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido en el territorio; Víctor Gaute y Roberto López, del Secretariado del Comité Central, compartió más de una hora con una parte de las fuerzas ocupadas en la reparación del vial.

En el intercambio con los especialistas y trabajadores, se le informó al dirigente político que de los 14 puentes, 10 recibieron afectaciones severas y en algunos, incluso, la fuerza del mar derrumbó los bloques de apoyo.

La conductora de agua hacia el emporio turístico sufrió averías en más de 30 puntos y ya se trabaja en la colocación de 1 200 metros de tubos, labor que permitirá su total funcionamiento en las próximas 72 horas.

A pie de obra, Lazo comprobó el inicio de la circulación sobre el pedraplén, por ahora, con extremas medidas de precaución, dada la intensidad de los trabajos que allí se realizan, según explicó Evelio Capote, Héroe del Trabajo de la República de Cuba y jefe del contingente Roberto Rodríguez, constructor de la emblemática obra.

En el sector agrícola, Ike perjudicó más de 3 221 hectáreas de plátano, en lo fundamental en La Cuba, la mayor productora del alimento en el país, y en sus tres cooperativas agropecuarias.

Fuerzas de la entidad iniciaron la cosecha de más de 70 000 quintales que son aprovechados por la población avileña y de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Sancti Spíritus y Ciudad de La Habana, según el balance de entrega indicado por el Ministerio de la Agricultura.

La acción directa de los trabajadores del MINAZ posibilitó que más de 20 000 toneladas de azúcar refino no tuvieran afectaciones. En ello fue determinante la iniciativa de colocar sacos de arena y gravillas en la protección de los lugares más vulnerables al viento.

Las principales averías en el sector se concentran en los techos de los centrales azucareros Ecuador, Ciro Redondo y Primero de Enero.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir