Sin electricidad parte de la capital

Esencial la cooperación de las familias para evitar accidentes en inmuebles con peligro de derrumbe

María Julia Mayoral
ma.julia@granma.cip.cu

En mayor o menor medida los 15 municipios de la capital presentan aún interrupciones del fluido eléctrico como consecuencia de las averías provocadas por Ike, y según información de Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Gobierno provincial, se espera que el servicio quede restablecido en el transcurso de hoy viernes.

Foto: RAÚL LÓPEZContinúan trabajos en las redes eléctricas.

La lluvia y los fuertes vientos posteriores al paso del huracán obligaron en Ciudad de La Habana a retrasar el inicio de los arreglos en las redes, lo que exigió un segundo diagnóstico del estado de los circuitos y esperar por el mejoramiento de las condiciones del tiempo para energizar y probar las líneas.

Hasta anoche los municipios donde más trabajo quedaba por concluir eran Boyeros, Plaza de la Revolución, Playa, Guanabacoa y la zona de Guanabo, perteneciente a La Habana del Este.

Según precisa el vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP), la falta de electricidad también afectó el funcionamiento de varias fuentes de abasto de agua, y, por consiguiente, el suministro a la población.

Todavía continúan las evaluaciones de los perjuicios causados a las viviendas. La situación más compleja está dada por los peligros de derrumbe en edificios y otros inmuebles de mampostería en mal estado, por lo que se recaba de los evacuados mantener la disciplina y no retornar a los hogares en riesgo. Los técnicos de las Unidades Municipales Inversionistas de la Vivienda señalan que unas 2 000 personas no podrán regresar a sus casas por las amenazas de desplome en los inmuebles. El Gobierno analiza dónde podrán ser reubicados.

En las instalaciones de Salud, señala Góngora, los daños más serios se registran en los hospitales Enrique Cabrera, Eusebio Hernández y Fructuoso Rodríguez. Además, hay perjuicios importantes en centros como el pediátrico William Soler debido a una rotura en las redes de acueducto.

También 22 escuelas primarias presentan daños de consideración y se trabaja en su reparación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir