La Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJNH)
estableció relaciones de cooperación con instituciones de 18 países,
en su mayoría latinoamericanas y caribeñas que promueven la
preservación del entorno.
Sandra Delgado, especialista de la FANJNH, informó a la AIN que
los vínculos se mantienen con la Federación de Fundaciones
Argentinas y la Fundación Pulso-Sur, de esa propia nación, y la
Gobernación del Estado de Amazonas e Instituto de Protección
Ambiental de Amazonas, ambos de Brasil.
Igualmente, con los Centros Mexicano para la Filantropía y el de
Estudios Teológicos de la Amazonía, los Institutos de
Investigaciones de la Amazonía Peruana y el Interamericano de
Cooperación para la Agricultura, además de los Centros de Estudios
Avanzados de Puerto Rico y El Caribe, y el Proyecto Atlanta, de la
Universidad de esa Isla.
En la lista figuran también asociaciones y universidades de Santa
Lucía, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Fundación Rodney
Arismendi, de Uruguay, de Alemania, Australia, Estados Unidos, y
Holanda, añadió la experta.
Precisó que fomentan cinco programas, relacionados con la
Investigación Geo histórica sobre Cuba, Educación Ambiental y
Conservación de la Biodiversidad, Desarrollo Local Sostenible, Medio
Ambiente y Consumo, y Conservación Patrimonial.
El primero de ellos constituye una colección de 50 tomos,
titulada Cuba: la Naturaleza y el Hombre, del Doctor Núñez Jiménez,
que recoge la riqueza investigativa del autor por más de 50 años de
quehacer científico.
La FANJNH es una institución cultural y científica de carácter
civil, no gubernamental, sin ánimos de lucro, creada el 16 de mayo
de 1994 por el propio Núñez Jiménez (1923-1998) y considerado el
cuarto descubridor de Cuba.
Si el Almirante Cristóbal Colón ostenta por derecho propio desde
hace siglos el título de descubridor de Cuba, al menos para los
europeos, el título lo comparte con el barón Alejandro de Humboldt,
que revisó la Isla en sus visitas de 1800 y 1804, y Fernando Ortiz,
de obra monumental en todos los órdenes de la vida cubana.