Actualizado 2:45 p.m. hora local

Pérdidas severas en Santiago de Cuba por Ike

CÉSAR LÓPEZ GIL

Sin tener que lamentar pérdidas humanas, pero con severas pérdidas materiales, Santiago de Cuba se recupera ya de los efectos del huracán Ike, cuyas bandas de lluvia y fuertes ráfagas de viento golpearon todo el territorio de más de seis mil kilómetros cuadrados.

Municipios como Guamá y Segundo Frente tienen sus poblados cabeceras incomunicados por la crecida de los ríos, mientras numerosos consejos populares tienen afectaciones eléctricas y de comunicaciones, centenares de derrumbes parciales o totales de viviendas y avenidas y calles de la ciudad capital están interrumpidas por la caída de árboles y postes.

Después de fuertes vientos y lluvias durante la madrugada de este lunes, al filo del mediodía las precipitaciones eran intermitentes y las ráfagas casi eran imperceptibles, a la vez que se realizan acciones para recuperar lo que sea posible de los daños a la economía y a los bienes de la población.

En Segundo Frente la situación es complicada, tres de los ríos de ese territorio de la Sierra Cristal salieron de sus cauces, y el principal -el Mayarí- atraviesa el poblado cabecera inundando numerosos barrios e impidiendo el paso por la carretera que la comunica con la urbe santiaguera.

Unos 12 mil evacuados se mantienen en el municipio, y un reporte preliminar precisa más de 500 casas dañadas. Unidades de las Fuerzas Armadas Revolucionarias trabajan en el rescate de personas y transportación de materiales para esa zona.

Chivirico, cabecera de Guamá, también está incomunicada por la crecida de ríos y arroyos de esa región de la Sierra Maestra, mientras en San Luis, el desboque del río Guaninicum dejó media docena de consejos populares anegados.

De las nueve presas de la provincia, siete ya están vertiendo, la "Protesta de Baraguá", la mayor de todas, se sumó en las últimas horas a las que aliviaban sus aguas, aun cuando no está totalmente llena.

La capacidad de embalse del territorio se encuentra al 96 por ciento aproximadamente, pero con la continuidad de las precipitaciones y el escurrimiento de los ríos y demás fuentes hídricas es previsible que esta cobertura de agua almacenada se complete totalmente.

Aun cuando en la ciudad capital y otras zonas las lluvias no son intensas, el Consejo de Defensa Provincial alertó la necesidad de mantener y extremar las medidas de prevención y enfrentamiento a las secuelas del huracán, sobre todo la disciplina ante las crecidas de ríos y presas y los cables eléctricos caídos. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir