La provincia de Guantánamo, sometida a intensas lluvias durante
toda la madrugada de hoy, amaneció con más de 116 mil evacuados,
principalmente en Baracoa, territorio golpeado por penetraciones del
mar de gran magnitud.
Los principales daños infligidos al territorio por el poderoso
huracán Ike se concentran en la Primera Villa y Capital de Cuba,
donde preliminarmente se calculan las afectaciones en unas mil
viviendas, de ellas alrededor de 300 con derrumbe total.
De acuerdo con datos suministrados por el Centro del Dirección
del Consejo de Defensa Provincial en Guantánamo, casi 78 mil
evacuaciones se realizaron en casa de familiares y amigos, expresión
de la solidaridad en situaciones de peligro.
Entre el total de evacuados se cuentan 26 mil 600 estudiantes,
quienes desde el inicio de la fase de alerta ciclónica se
trasladaron a sus zonas de residencia.
Ike a su paso por Guantánamo dejó incomunicado a Maisí con
Baracoa por la carretera de la Boruga, interrupciones viales que
también sufrieron por caída de árboles los Consejos de Defensa de
Mandinga, Cayo Güín y Nibujón, en el municipio del extremo
nordoriental de la Isla.
En el viaducto La Farola, una de las siete maravillas de la
ingeniería civil cubana, los derrumbes y deslizamientos de tierra y
rocas obligaron a limitar la circulación automotor en evitación de
accidentes.
Lluvias de 124,3 milímetros dejó el paso del huracán con máximos
valores en Maisí y Manuel Tames, en tanto el nivel de
precipitaciones en las serranías provocó desbordamiento de ríos como
Vega del Jobo, en Imías y el Toa y Macaguanigua, que sumaron a las
penetraciones marinas en Baracoa inundaciones fluviales.
En la actualidad vierten las presas Jaibo, del municipio El
Salvador y Los Asientos, de San Antonio del Sur, y está a punto de
aliviar La Yaya, el mayor embalse de la provincia, capaz de contener
160 millones de metros cúbicos de agua.