Desde el 2005 los precios internacionales del petróleo casi se
triplicaron, al superar en julio pasado la barrera de los 140
dólares el barril, contra los 50.76 que promedió hace tres años.
Pocos países, apenas los grandes productores-exportadores,
escapan al impacto negativo de esta situación. Cada vez con mayor
frecuencia la prensa internacional refleja las consecuencias de los
altos precios de los combustibles, la energía eléctrica y otros
servicios dependientes del petróleo. Con la excepción de contadas
naciones, se ha producido una sustancial elevación de los precios de
venta en los servicentros.
Cuba no es ajena a estos efectos y el valor de su factura
petrolera ha crecido año tras año. Del 2001 a mayo del 2008, el
precio del barril de petróleo crudo importado se incrementó en un
405%.
Otro ejemplo lo constituye que los 158 mil barriles de petróleo
que consumimos diariamente, en el 2007 costaban 8.7 millones de
dólares, mientras este año esa misma cantidad requiere desembolsar
11.6 millones de dólares cada día, es decir, un 32% más.
A pesar de esta situación los precios de las ventas internas se
mantuvieron inalterables. Este aumento en el costo de adquisición
redujo gradualmente las ganancias para el país hasta provocar
pérdidas en la última etapa.
Si en el presente año se produjeran ventas en servicentros
iguales a las del 2007, a los precios vigentes desde el 2005,
comparadas con el costo del combustible importado al cierre del 30
de julio, se generarían pérdidas por 388 millones de CUC e
implicaría un subsidio estatal del 36%, lo cual no es sostenible
para la economía del país.
De acuerdo con lo anterior, resulta imprescindible incrementar
los precios de los distintos tipos de combustibles que se venden en
los servicentros, para hacerlos corresponder con el aumento del
costo del petróleo importado que en los últimos meses ha sido
enfrentado por el Presupuesto del Estado.
Por consiguiente, a partir del 8 de septiembre, se pondrán en
vigor nuevos precios de la gasolina y el diesel en las cadenas de
servicentros, los que serán actualizados trimestralmente, en
correspondencia con las variaciones de precios del mercado mundial.
Ministerio de Finanzas y Precios