Actualizado 11:00 a.m. hora local

Aseguran que fracasarán intentos por parar leyes en Venezuela

CARACAS, 8 de septiembre (PL).— La vicepresidenta del Frente Nacional de Abogados Bolivarianos Mignoris Martínez aseguró hoy que fracasarán todos los intentos opositores por parar normas recientemente aprobadas en beneficio de los venezolanos.

Esos pedidos de eliminación no fructificarán, expuso Martínez en entrevista con Venezolana de Televisión al referirse a 26 decretos leyes aprobados por el presidente Hugo Chávez tras un mandato de la Asamblea Nacional que lo habilitó por 18 meses.

La jurista señaló que las normas no son inconstitucionales, pues el artículo 203 de la Constitución aprobada en 1999 faculta al parlamento para otorgarle esas prerrogativas al ejecutivo, las que utilizó desde febrero de 2007 hasta julio pasado.

Los textos, manifestó, benefician al pueblo, son inclusivos y tratan de concluir con la pobreza y la inseguridad en la nación suramericana al referirse a preceptos fundamentales, dijo.

Tienen carácter orgánico, abundó la dirigente al referir que la constitucionalidad de esas legislaciones ya la decidió el Tribunal Supremo de Justicia.

Martínez anunció que la organización continuará la realización de foros a nivel nacional para defender las leyes recientemente aprobadas con el apoyo de las comunidades organizadas.

Los pitiyanquis (opositores) son una fábrica de mentira, quieren asustar a la gente, ahora andan diciendo que los consejos comunales determinarán la dieta de los venezolanos, comentó Chávez la víspera en su programa Aló, Presidente.

Explicó la diferencia entre la Constitución y las legislaciones rubricadas, ante los criterios de la oposición que afirman que los decretos traen de contrabando la reforma constitucional rechazada por estrecho margen en diciembre pasado.

Quisimos incluir en la carta magna las misiones sociales para que nadie pudiera cambiarlas, pero no está prohibido incorporarlas en una ley, ejemplificó.

Consideradas como un paquetazo por la oposición, las normas son rechazadas por estos sectores sin que hasta ahora profundicen en sus objeciones.

No obstante, recogen firmas para enviarlas a la Organización de Estados Americanos (OEA), en una acción calificada de ridícula por Chávez.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir