MATANZAS.— Con una matrícula de 18 estudiantes hizo su apertura
en esta provincia la Licenciatura en Periodismo, la número 19 de las
carreras que acoge actualmente la Universidad de Matanzas Camilo
Cienfuegos, que en total atiende una matrícula de más de 29 500
alumnos.
De ese modo se concreta una añeja aspiración de muchos
matanceros, esperanzados en formar en el propio territorio a los
profesionales de la prensa que hagan posible un trabajo más
consistente y revelen en mayor y mejor magnitud el alcance de la
obra revolucionaria.
La especialidad viene a reforzar la creciente presencia de las
ciencias sociales y humanísticas en el plantel, significó Miguel
Sarraf, rector del plantel, al darle la bienvenida a los educandos
de esa facultad bajo cuyos auspicios se forjarán los futuros
periodistas del territorio.
Un reducido pero experimentado grupo de reporteros de los
diversos medios de prensa, avalados por categorías docentes y unidos
temporalmente en un claustro fijo, tendrá la responsabilidad de
impartir las asignaturas propias de la especialidad y garantizar
desde luego la estatura ética y profesional de los estudiantes.
La red de prensa en la provincia cuenta hoy con el periódico
Girón, cinco emisoras de radio, dos estaciones de televisión, y
corresponsalías de medios impresos, radiales y televisivos
nacionales y territoriales.
Licenciados procedentes de carreras afines al Periodismo ocupan
la mayor cantidad de plazas en estos medios, y por consiguiente
sostienen en alto grado el destino de ellos. La conciencia del
déficit cada vez más marcado de periodistas en el sector obró, por
supuesto, en favor de la apertura de la carrera en Matanzas.
Esta especialidad, vigente hasta hace muy poco tiempo solo en
Ciudad de La Habana y Santiago de Cuba, empezó a impartirse
recientemente en Villa Clara, Holguín y Camagüey.
El incremento de medios de prensa en el país, básicamente en el
sector de la radio y la televisión, apuntan a que otras provincias
se incorporarán muy pronto a esta lista en la que ya aparece
Matanzas.