— La revelación de una carta
secreta del presidente George W. Bush al Congreso sobre las reales
intenciones de Estados Unidos en el acuerdo nuclear
indo-norteamericano, tiene hoy al gobierno indio a la defensiva ante
su opinión pública.
La misiva dirigida al Comité de Relaciones Exteriores de la
Cámara de Representantes precisa que Estados Unidos no está
comprometido a mantener el suministro de recursos y tecnología
atómica a la India, si Nueva Delhi realiza un ensayo nuclear o
incumple otras condicionantes.
Corrobora, además, que el convenio responde efectivamente al Acta
Hyde, una ley estadounidense, como alertaron los opositores en este
país a ese arreglo.
La misiva la reveló el titular de ese comité legislativo Howard
L. Berman un día antes que el Grupo de Suministradores Nucleares (GSN)
decida en Viena si permite a la India participar en el mercado
mundial de esos recursos. El primer ministro Manmohan Singh dijo al
Parlamento en agosto de 2007, que el acuerdo no afectaba en manera
alguna el derecho de la India a llevar a cabo pruebas nucleares en
el futuro si fuera necesario.
Sin embargo, la carta que fue mantenida en secreto desde su envío
hace nueve meses, contradice tal declaración.
Su divulgación desató una avalancha de críticas contra el
gobierno de la Alianza Unida para el Progreso (UPA) que encabeza el
Partido del Congreso (CP) tanto de las fuerzas de izquierda como del
bando conservador en la oposición.
Un sondeo público realizado por el telediario Times Now refleja
que el 100 por ciento de los encuestados opina que Estados Unidos
engaño a la India.
Brinda Karat, miembro del Buró Político del Partido Comunista
Marxista (CPI-M), que lidera el Frente de Izquierda, dijo a Times
Now que el contenido de la carta secreta vindica de hecho la postura
y decisión de su organización sobre ese pacto.
La dirigente recalcó que el gobierno de la UPA ha estado
ocultando información sobre el controversial acuerdo nuclear y ahora
parte de ella ha salido a la luz.
El Frente de Izquierda rompió su alianza con la UPA cuando, pese
advertencias, optó por impulsar el pacto con Washington.
Por su parte, el conservador Partido Bharatiya Janata (BJP)
exigió la renuncia de la administración de la UPA.
Ante insistentes preguntas de la prensa, la Cancillería india
señaló que "por cuestión política, no comentará sobre
correspondencia interna entre ramas de otros gobiernos".
Reiteró que el país se guiará únicamente por los términos del
acuerdo bilateral entre la India y Estados Unidos y el Acuerdo de
Garantías Específicas, al tiempo que recuerda que Nueva Delhi
observa una moratoria unilateral en pruebas atómicas.