— El canciller boliviano, David
Choquehuanca, afirmó hoy que delegados del grupo de países amigos
(Argentina, Brasil y Colombia) podrían facilitar el diálogo
gobierno-oposición y mediar en el actual conflicto.
Choquehuanca explicó a la prensa que también representantes de la
Organización de Estados Americanos manifestaron su disposición de
colaborar en esas conversaciones y dar solución de manera pacífica a
recientes enfrentamientos en cuatro regiones.
El ministro, quien fue citado este jueves al Senado para informar
sobre la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas, señaló
que es importante apostar al diálogo y no ir a la violencia como
está ocurriendo en algunos territorios (Beni, Pando, Santa cruz y
Tarija).
"Para nosotros es importante que sea el soberano (pueblo) quien
decida en las urnas sobre la nueva Constitución", agregó en alusión
al referendo convocado por decreto presidencial para el próximo 7 de
diciembre y que quiere impedir la oposición.
Para el jefe de la diplomacia boliviana, las condiciones de
diálogo se tienen que realizar en paz, porque los enfrentamientos y
los bloqueos están perjudicando a todos.
El pasado martes los prefectos integrantes del opositor Consejo
Nacional Democrático anunciaron medidas de presión para frenar el
plebiscito.
También demandaron que le devuelvan los ingresos que debían
percibir las regiones por una renta petrolera, pero que el gobierno
central destina a programas sociales.
El Ejecutivo anunció que de producirse daños severos a la
economía y a la población, esas autoridades tendrán que resarcir los
gastos de la recuperación y responder ante la justicia.
También reforzó la presencia de unidades militares y efectivos de
la Policía en campos petroleros y plantas distribuidoras de gas
natural, donde existen amenazas de ocupación por la fuerza.