La Ley Orgánica de Reordenamiento del
Mercado Interno de Combustibles Líquidos podría recibir hoy la
ratificación de modificaciones directas por parte de la Asamblea
Nacional de Venezuela
(ANV).
El presidente de la Comisión de Energía y Minas de la ANV,
diputado Ángel Rodríguez, explicó que las actualizaciones de la
legislación serían corroboradas este jueves tras la segunda jornada
de debates sobre el estatuto refrendado el pasado mes por el
Ejecutivo.
Los legisladores sopesarán observaciones relacionadas con el
procedimiento de tarjetas de crédito, débito, u otras unidades de
pago electrónico, y además evaluarán los sistemas de
nacionalizaciones y artículos de la norma vinculados a empresas de
transporte.
Rodríguez confirmó que autoridades estatales tienen la intención
de participar en un 60 por ciento en el mercado interno de
carburantes y el otro 40 por ciento correspondería al sector
privado, indicaron medios de prensa.
El ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez,
aseguró que el Estado tiene la capacidad de asumir con
responsabilidad el cumplimiento de la Ley de Ordenamiento del
Mercado Interno de Combustibles.
Entrevistado en la televisión, Ramírez aclaró que los
trabajadores del sector no deben temer por su estabilidad laboral ya
que sus derechos serán salvaguardados cuando unidades empresariales
queden bajo administración gubernamental.
Nos comprometemos a combatir el deterioro del servicio público y
las malas condiciones de infraestructura en muchas estaciones de
servicio, indicó el Ministro, al precisar que el gobierno no
expropiará estos pequeños negocios privados.
La legislación actualiza preceptos de la ley de hidrocarburos de
2002, otorga mayor responsabilidad a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA),
pero no se tocarán las estaciones, sólo queremos que los usuarios
tengan gasolina cuando la necesiten, comentó.