El Objetivo del Milenio de reducir la
pobreza la mitad en el mundo está en grave peligro ante el
incumplimiento de la Asistencia Oficial al Desarrollo (AOD), afirmó
hoy aquí una entidad de Naciones Unidas.
En su Informe sobre el Comercio y el Desarrollo en 2008, la
UNCTAD señaló este jueves que si no se logra un incremento de más de
50 mil millones de dólares de la AOD, será imposible a los países en
desarrollo disminuir sustancialmente la pobreza.
El secretario general de la Conferencia de Naciones Unidas para
el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Supachai Panitchpakdi, dijo en
rueda de prensa que la mayoría de los donantes no están al día con
sus promesas de AOD.
Panitchpakdi fustigó en particular el condicionamiento de la
ayuda al cumplimiento de numerosos criterios de buena
gobernabilidad, aunque hay opiniones muy variadas sobre el concepto
de instituciones y políticas adecuadas.
En el documento se subraya que la eficacia de la AOD debería
calcularse en función de objetivos claramente definidos, y recuerda
que la Declaración del Milenio puso en primer plano los objetivos de
desarrollo humano, pero a expensas del crecimiento económico.
La UNCTAD considera que la ayuda a los servicios sociales es
esencial y está bien justificada, pero la reducción sostenida de la
pobreza depende aún más de la intensificación del aumento del
ingreso y la creación de empleos, puntualizó.
Añadió que se debería canalizar todo el aumento de la AOD a los
países más pobres, los que tienen más dificultades para iniciar
procesos autosostenibles de inversión y crecimiento.
Panitchpakdi recomendó la rápida diversificación de la economía
para alejarse de la dependencia de las exportaciones y advirtió que
tal vez se requeriría de una cifra superior a los 50 mil millones de
dólares para responder a las expectativas a largo plazo.
Al respecto recalcó que no se puede dar como problema resuelto si
en verdad se cumplieran los Objetivos del Milenio, que apenas
alcanzaría para reducir a la mitad la pobreza en el mundo.