Actualizado 11:00 a.m. hora local

Denuncian peligros de la contaminación de fuentes de agua

GUATEMALA, 4 de septiembre (PL).— La contaminación de las fuentes hídricas constituye un grave peligro a mediano y largo plazos para la población latinoamericana, denunció hoy en Guatemala el epidemiólogo cubano Enrique Beldarraín.

De acuerdo con el asesor del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), la situación en la región es crítica porque casi no quedan reservas de agua pura destinadas al consumo humano.

La extracción de minerales a cielo abierto, la industria electrónica y otras actividades son negativas para las cuencas del líquido vital, por el empleo de químicos y metales pesados que van a dar a ríos, lagos y otros depósitos naturales, aseguró.

En la actualidad, precisó, existen tecnologías para reducir la carga contaminante y debería ser una obligación legal y política de los gobiernos exigir a las empresas su empleo para salvaguardar la salud de la población.

Señaló que los efectos en las personas no se presentan de inmediato, lo cual dificulta combatir el daño en sus etapas iniciales.

Muchos metales pesados producen diferentes alteraciones que van desde el cáncer hasta la esterilidad, malformaciones y retardo en la capacidad de aprendizaje de los niños, dijo Beldarraín a Prensa Latina.

El académico cuestionó, asimismo, el hecho de que en lugar de combatir la contaminación se fomente el consumo del líquido purificado y embotellado generalmente por grandes firmas transnacionales.

Sólo las capas medias y altas de la sociedad tienen acceso a este producto, dijo, mientras los campesinos, los obreros y los desempleados, así como sus hijos, están condenados a sufrir graves consecuencias en un futuro próximo.

Beldarraín participará en las audiencias que el TLA realizará del 8 al 12 de septiembre en la ciudad de Antigua Guatemala para analizar varias denuncias presentadas por comunidades de la región sobre mal uso de los mantos hídricos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir