Actualizado 5:45 p.m. hora local

Septiembre para la cultura mexicana en Cuba

Carmen Oria

Muestras de cine, conciertos, exposiciones, ballet folklórico, teatro, concursos de interpretación, libros y conferencias forman parte de la XXII Jornada de la Cultura Mexicana, que abarcará todo este mes en la capital cubana.

A medida que septiembre avance, el intenso programa artístico dedicado al Estado de Nuevo León, descubrirá muchas atracciones como los certámenes de la Canción Ranchera Mexicana La Lupe (5), y el X Concurso Nacional de la Canción Mexicana (9 y 10).

También el martes nueve, el Doctor Héctor Perea disertará sobre "Alfonso Reyes entre la vida y la ficción", ensayista por excelencia y una de las figuras más importantes de las letras hispanas del siglo XX.

Varios Ciclos fílmicos, entre ellos el del Cine Club de la Casa Benito Juárez, pasará durante cinco lunes películas emblemáticas de realizadores de Nuevo León o que han tratado en sus obras el tema regiomontano.

Del 11 al 17 en la sala Yara y en la Cinemateca se presentará cine contemporáneo con óperas primas o cintas poco vistas en la Isla; y a partir del 16 hasta el 20 habrá proyecciones especiales en la sala Glauber Rocha, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

El Anfiteatro del Centro Histórico capitalino será el espacio para la Gran Gala y Ceremonia por el aniversario 198 del Grito de Dolores, acontecido el 16 de septiembre de 1810.

La cartelera anuncia además un concierto con la música de Juan Almeida, el viernes 12, a las cinco de la tarde, en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución.

Desde el primero hasta el 30 del presente mes se exhibe en el Hotel Comodoro la muestra de Arte Digital "Mexicaneidad", del joven artista Mauricio Silerio, que sirvió de apertura a estas Jornadas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir