El completamiento y puesta en funcionamiento de más de 260 
			conjuntos dentales en Ciego de Ávila permitió que este servicio 
			beneficie a los habitantes de las zonas más apartadas.
			Entre los sitios más alejados que ahora reciben esa atención 
			figuran las comunidades agropecuarias de Miraflores, Limones Palmero 
			y Mamanantuabo, en los municipios de Bolivia, Majagua y Primero de 
			Enero, respectivamente.
			La cantidad de gabinetes dentales en instalados en los últimos 
			años es cinco veces superior a la que había aquí cuando Ciego de 
			Ávila se convirtió en provincia con la división 
			político-administrativa de 1976.
			Tal avance posibilitó que más de una veintena de módulos móviles 
			de estomatología recorran escuelas y bateyes de áreas rurales, 
			mientras los policlínicos remodelados y agrandados también ofrecen 
			esos servicios.
			Las direcciones de Salud y el Gobierno en cada municipio pusieron 
			en marcha un programa para dotar de conjuntos dentales a los 63 
			consejos populares de la provincia antes de que concluya el actual 
			año.
			Los moradores de esos lugares, especialmente del campo, podrán 
			atenderse en su misma comunidad sin tener que trasladarse a la 
			cabecera municipal.
			En Ciego de Ávila trabajan unos 400 estomatólogos y una cifra 
			similar de técnicos de nivel medio en ese giro, cantidades que 
			aumentan cada año con las nuevas promociones.