BEIJING.--- Cuatro recordistas mundiales y tres panamericanos, 
			titulares del orbe y continentales, avalan la nómina deportiva de la 
			delegación cubana que intervendrá en los XIII Juegos Paralímpicos de 
			Beijing y que este domingo cumplió su tercera fecha de preparación 
			en Daxing, a 25 kilómetros del centro de la gran urbe capitalina 
			china.
			
			
			
La 
			velocista Yunidis Castillo una carta de triunfo de la comitiva 
			antillana.
			Imbuidos del espíritu de lucha y de victoria exhibido por sus 
			colegas convencionales en los Juegos Olímpicos, los atletas 
			discapacitados, conscientes del rol que les tocará desempeñar, no 
			han querido perder ni un minuto en el programa de entrenamiento y 
			desde antes de la media mañana se les puede ver ocupados y 
			preocupados, cada uno en lo suyo, con la mirada puesta en las ya 
			cercanas jornadas competitivas.
			De manera que aquí, en las zonas deportivas aledanas a la 
			Academia Nacional de la Administración del Ministerio de Educación, 
			cuartel general de la comitiva antillana, el ajetreo no termina, 
			porque cada fecha venidera es vital para los 32 atletas y un guía 
			que defenderán el pabellón patrio a partir del seis de septiembre 
			cuando alrededor de 4 000 atletas minusválidos de algo más de 140 
			naciones muestren al mundo nuevamente una alta cota por el triunfo 
			del espíritu humano.
			Cuba tomará parte en cinco de los 19 deportes convocados y 
			presentará la mayor embajada de la historia de su participación en 
			estas lides cuatrienales que comenzó en Barcelona’92.
			Superada en ocho deportistas en relación con la que concurrió a 
			Atenas’04, la comitiva antillana posee 17 especialistas del deporte 
			rey encabezados por los plumarquistas del orbe, la velocista Yunidis 
			Castillo, el semifondista Lázaro Raschid, el saltador de triple y 
			largo devenido corredor de velocidad Luis Felipe Gutiérrez –-sus 
			primacías son en esas dos modalidades del campo---, y el jabalinista 
			Leonardo Díaz.
			Precisamente es en el atletismo donde hay más presencia de 
			figuras en ascenso con interesantes resultados internacionales y 
			concursarán por vez primera en justas de este tipo.
			La lista se completa con Omara Durand, multimedallista dorada 
			mundial y panamericana; Julio A. Roque, oro en Río ‘07; Luis M. 
			Galano, Etián Calderón; Arián Iznaga, Dayneris M. Mitjans, toda una 
			revelación en salto largo y en 100 y 200; Julio A. Roque, plata en 
			la ciudad carioca; Félix Rill, Freddy Durruthy, Diosmany González, 
			el veterano de mil batallas; Gerdán Fonseca, bronce en Atenas’04; 
			Ernesto Blanco, plata en esa ciudad brasileña; Yuniesky Abréu, 
			bronceado en la capital griega; Erick Figueredo y Yassen Pérez 
			(guía).
			
			Los campeones de Sydney’00, Sergio A. Pérez, de los 60 
			kilogramos, e Isao Cruz (81) son dos piezas claves en el sexteto de 
			judocas que ostenta la condición de monarca del planeta. A ellos le 
			escoltan Víctor Sánchez (66), Jorge Hierrezuelo (73), Juan Carlos 
			Cortada (100) y Giangalini Jiménez (más de 100).
			En tanto la preparadora Legna Verdecia, con título olímpico, 
			velará por sus pupilas Anayansi Hernández (78) y María del Pilar 
			González, ambas debutantes en Juegos Paralímpicos.