El instituto internacional de periodismo José Martí, y la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) convocan al Seminario Internacional sobre
Periodismo Científico, del ocho al 10 de diciembre en La Habana.
A la cita, auspiciada además por el ministerio de ciencia,
tecnología y medio ambiente de cuba, podrán participar periodistas,
especialistas y expertos en el tema y tiene el objetivo de elevar la
eficacia y las competencias profesionales en este campo.
Asimismo incluye el intercambio de experiencias con expertos en
la materia y la construcción de una red operacional sobre noticias
científicas que contribuya mediante el empleo de las nuevas
tecnologías, a ser más expeditos y fiables en el proceso de
transmisión de información científica.
Entre los temas que se tratarán en el encuentro figuran: panorama
de la ciencia y la tecnología en el mundo contemporáneo, medio
ambiente, ciencia y conciencia, retos de la comunicación científica
y el dilema comunicacional de las seudociencias.
También otros aspectos versarán sobre las técnicas de
comunicación, documentación y recursos de información para
periodistas y habrá un panel "la cobertura periodística sobre temas
de ciencia y técnica. Experiencias y rutinas profesionales".
Quienes deseen participar en el panel deberán enviar sus
ponencias en soporte digital, con una extensión máxima de tres mil
palabras, acompañadas de un resumen de hasta 300 palabras.
Llevarán título o tema, nombre del autor con un breve currículo y
el comité científico recibirá las ponencias hasta el 15 de noviembre
de 2008.
Los interesados en presentar muestra fotográfica, grabación
radiofónica, cine, video, Sitio Web como parte de su exposición o
para exhibir fuera de las conferencias deberán informarlo también al
comité organizador.
La UNESCO otorga en calidad de becas hasta 20 plazas a
periodistas de América Latina y el caribe que incluye boleto de
avión, matrícula, hospedaje y alimentación solo durante los tres
días que sesionará el seminario.