Para el Movimiento Juvenil Martiano, los próximos meses serán de
intenso bregar perfeccionador de sus estructuras y labor, en el
empeño de alentar en las nuevas generaciones el estudio de la vida y
obra del Héroe Nacional de Cuba.
En reunión extraordinaria, su Consejo Nacional aprobó hoy una
estrategia de trabajo, que hará del XXXV Seminario Juvenil de
Estudios Martianos, su realización desde el nivel de base hasta el
encuentro nacional, en mayo de 2009, el motor para un programa de
acciones más amplio y de mayor alcance social.
Lo primero será, por supuesto consolidar el funcionamiento de los
clubes juveniles martianos y los clubes patrióticos Amigos de Martí,
células primarias y esenciales del Movimiento, acordaron los 35
miembros del Consejo, reunidos en el Centro de Estudios Martianos.
Entre las prioridades igual destaca una mayor interrelación con
esa institución, la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de
Jóvenes Comunistas, los ministerios de Educación y Educación
Superior, Cátedras Martianas y cuantos en el país se esfuerzan para
difundir el ideario del más universal de los cubanos y los valores
fundamentales de la nación.
Otro acuerdo fue liberar a Carlos Rodríguez Almaguer, tras siete
años de destacada labor al frente del Movimiento Juvenil Martiano y
que pasará a desempeñar otras responsabilidades, y nombrar en su
lugar a la granmense Mileydis Ramírez Tamayo, con más de 12 años de
experiencia como dirigente juvenil.
En la reunión de hoy, que presidió el Doctor Armando Hart
Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano, se hizo
énfasis en la convocatoria al XXXV Seminario Juvenil, hecha pública
en mayo último, en la clausura de la edición número 34 de estas
citas anuales, que tuvieron su estreno en 1972.
Estudiar y aprehender el inmenso legado y las tantas lecciones de
vida y amor a la Patria y la Humanidad, presentes en la obra y la
existencia misma del Maestro, ha sido desde entonces el súper
objetivo de estos espacios para la reflexión, la creación y el
intercambio, que cada año auspicia el Movimiento.
Al aniversario 50 del triunfo de la Revolución estará dedicado
esta vez, con un interesante temario en el cual sobresalen La
eticidad martiana ejercida por la Revolución, Los sueños de Martí
realizados por Fidel y La justicia social anunciada por el Apóstol y
practicada tras la victoria popular de enero de 1959.
También destacan La República moral martiana y la formación del
hombre nuevo, La Reforma Agraria y las ideas de Martí sobre
agricultura, La unidad proclamada por el Partido Revolucionario
Cubano y asumida por el Partido Comunista de Cuba, y El magisterio
de Martí en la cruzada alfabetizadora de 1961.
La convocatoria prevé la realización de los seminarios, a partir
de octubre, en los clubes patrióticos Amigos de Martí, para los
pioneros, y los clubes juveniles martianos, creados en centros de
trabajo y de estudios del nivel medio superior y universitario.
Ahí estará la cantera para esa selección de selecciones que
llegará al Seminario Nacional, en la última semana de mayo de 2009,
no sin antes pasar por el tamiz de las citas municipales, previstas
para diciembre y enero, y las provinciales, en el mes de febrero