Actualizado a las 10:00 a.m. hora local

Cuba se destaca por sus servicios meteorológicos

Cuba encabeza el desarrollo de la Meteorología en Latinoamérica, junto a Argentina y Brasil, debido fundamentalmente a la automatización de sus ochos radares que permiten eficaz y rápida información.

En declaraciones publicadas hoy en el periódico Juventud Rebelde, Tomás Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Meteorología, dijo que el mundo reconoce ese avance y la alta capacidad de la Isla para detectar y enfrentar los desastres naturales.

Explicó que mediante los radares "en todo momento estamos viendo qué es lo que está ocurriendo en la atmósfera, en qué lugar y para dónde se mueven los distintos sistemas".

Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y representante de la Isla en la Organización Meteorológica Mundial, Gutiérrez precisó que a partir de las afectaciones en el país por los huracanes Charlie e Iván, se decidió fortalecer ese servicio.

Consistió fundamentalmente en adquirir la tecnología de avanzada para modernizar nuestra institución y sus radares en particular, que ya hoy cubren hasta el último milímetro del territorio nacional, puntualizó.

Cuba dispone de un centro meteorológico en cada una de las 14 provincias y 68 estaciones enlazadas por una red informática que facilita la fluidez de los datos.

Además, es líder en Latinoamérica en calidad y cantidad de especialistas en esa rama, con más de 400 universitarios, entre ellos más de 30 doctores y 80 másteres, algunos de los cuales prestan colaboración a otras naciones. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir