.—
La Red Andina de Vigilancia Epidemiológica analiza hoy aquí la
situación de salud regional y propuestas para la armonización de
estrategias que permitan enfrentar problemas comunes de América del
Sur.
El encuentro, que sesionará hasta mañana con la participación de
especialistas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y
Venezuela, está enfocado en los aportes epidemiológicos en la
producción y protección social de la salud.
El director general de Epidemiología y Análisis Estratégico del
Ministerio de Salud venezolano, Luis Montiel, incluyó la reunión en
la orientación de búsqueda de un escudo epidemiológico suramericano,
entre las prioridades en salud.
Precisó que esa fue acordada en una reunión de jefes de Estado
efectuada en Brasilia en mayo de este año, cuando se estableció la
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) centrada en la integración.
Oscar Feo, secretario ejecutivo del Organismo Andino de Salud
Convenio Hipólito Unanue, opinó que ese enfoque parte del criterio
que los vectores no respetan fronteras y la salud es cada día más
interdependiente.
Los ministerios de Salud han entendido que no pueden enfrentar
los problemas sólo desde la perspectiva nacional, individual, sino
que requiere el accionar conjunto de los países, percisó Feo en la
presentación del encuentro de Caracas.
De acuerdo con las perspectivas, el llamado escudo epidemiológico
que permita armonizar las políticas y programar respuestas entre los
países andinos incorporará en una segunda etapa al resto de los
países suramericanos.