Es
un pensamiento siniestro, lo sé. Pero, ¿no le ha pasado nunca por la
mente que tal vez, sin saberlo, estemos haciendo lo mismo que
hicieron otras personas en el pasado, una y otra vez, hasta el final
de los tiempos?
Personajes diferentes en épocas alejadas entre sí, parecen estar
ligados por el destino de un modo un poco extraño. Dos hombres de
baja estatura pueden servirnos de ejemplo.
Salvando las distancias, el emperador corso de origen italiano
Napoleón Bonaparte nació en 1760. El dictador alemán de origen
austriaco Adolfo Hitler vio la luz en 1889. La diferencia es de 129
años. Napoleón tomó el poder en 1804. Hitler hizo lo mismo en 1933.
La diferencia es de 129 años. Napoleón entró en Viena en 1809.
Hitler en 1938. La diferencia: 129 años. Napoleón atacó Rusia en
1812. Hitler a la URSS en 1941. La diferencia, otra vez, es de 129
años. Napoleón perdió la guerra en 1816. Hitler la perdió en 1945.
La diferencia: 129 años. Pero esto no es todo. Ambos tomaron el
poder con 44 años de edad. Atacaron a Rusia con 52 años y perdieron
la guerra a los 56. ¿No le parece una siniestra coincidencia?
Pero veamos a dos norteamericanos que llegaron a la presidencia,
Abraham Lincoln (1809-1865) y John Fitzgerald Kennedy (1917-1963). Lincoln
fue elegido para ser presidente en 1860. Kennedy en 1960. La
diferencia es de 100 años. Ambos estaban involucrados en problemas
civiles y fueron asesinados un viernes, delante de sus esposas.
Ambos recibieron un tiro en la cabeza y fueron baleados por la
espalda. Los hombres que los sucedieron, los dos nombrados Johnson,
eran demócratas del sur y pertenecían al Senado.
Sin embargo, esto es solo el comienzo de una larga y curiosa
cadena de coincidencias. Andrew Johnson, sucesor de Lincoln, nació
en 1808, mientras que Lyndon Johnson, sucesor de Kennedy, en 1908.
La diferencia: 100 años. Lhon Wilkes Booth, quien asesinó a Lincoln,
nació en 1839 y Lee Harvey Oswald, asesino de Kennedy, vino al mundo
en 1939. La diferencia: 100 años. Booth y Oswald eran del sur.
El secretario de Lincoln, nombrado Kennedy, le aconsejó que no
fuera al teatro el día que lo asesinaron. El secretario de Kennedy,
llamado Lincoln, hizo otro tanto al advertirle que no fuera a Dallas
cuando le dispararon.
Lhon Wilkes Booth le disparó a Lincoln en un teatro y fue a
esconderse en un almacén. Lee Harvey Oswald asesinó a Kennedy desde
un almacén y se refugió en un teatro.
Los nombres de Lincoln y Kennedy tienen siete letras. Los nombres
de Andrew Johnson y Lyndon Johnson tienen 13 letras. Mientras que
los nombres de Lhon Wilkes Booth y Lee Harvey Oswald tienen 15
letras.
A principios del año 1865, un estudiante de Harvard se dirigía a
su casa con la intención de pasar varios días con su padre. Tuvo la
mala suerte de caer entre dos vagones en la estación de ferrocarril
de Jersey City, en Hudson, New Jersey. Hubiera muerto —ya que el
tren se disponía a partir— cuando un actor que iba camino de
Filadelfia logró salvarle la vida. El estudiante se llamaba Robert
Todd Lincoln, y el actor Edwin Booth, hermano del hombre que unas
semanas después, asesinaría al padre del estudiante.
Pero aquí no terminan las extrañas coincidencias. Una leyenda
cuenta que aquel que haya sido elegido Presidente de los EE.UU. en
un año terminado en cero, muere en ejercicio de sus funciones. Hasta
ahora la matemática parece corroborarlo.
William Harrison, electo Presidente en 1840, falleció
repentinamente en 1841. Abraham Lincoln fue elegido en 1860. Murió
asesinado por John W. Booth. James Garfield llega al poder en 1880.
A los pocos meses fue asesinado.
William McKinley es elegido en 1900. Un anarquista polaco le
quitó la vida en 1901. Warren Gamaliel Harding fue envestido en
1920. En el 23, muere a causa de una extraña fiebre. En 1940,
Franklin Delano Roosevelt ocupa el cargo de Presidente por tercera
vez. Falleció un mes antes de la capitulación de la Alemania nazi.
John Fitzgerald Kennedy fue elegido en 1960. Una bala acabó con su
vida en 1963. En 1980 fue electo Ronald Reagan. Fue baleado en el
momento en que entraba en un edificio público. Milagrosamente,
sobrevivió como si de una escena de un filme de Hollywood se
tratase.
En el 2000, George W. Bush fue llevado a la presidencia de los
EE.UU. Como llegó al poder gracias al fraude electoral, no es
extraño que aún no le haya pasado nada.