Actualizado 2:30 p.m. hora local

Inundaciones en Villa Clara por Tormenta Tropical Fay

FREDDY PÉREZ CABRERA

SANTA CLARA.— Las fuertes lluvias caídas en las últimas horas sobre el territorio villaclareño han provocado inundaciones de consideración en varios lugares de los municipios de Placetas, Encrucijada y Camajuaní, según datos aportados por el Consejo de Defensa Provincial.

Los poblados de Falcón y El Santo eran los más afectados por las abundantes precipitaciones, con acumulados que rebasaban los 200 milímetros, según datos aportados por el meteorólogo Aldo Moya. En el caso de Falcón hay decenas de casas destruidas por las corrientes fluviales y algunos expertos consideran que desde hacía más de 80 años no se producía un fenómeno igual en la zona, donde el nivel del agua sobrepasó el puente de la localidad.

Al cierre de esta información el presidente del Consejo de Defensa Provincial Omar Ruiz Martín se trasladaba hasta el poblado de El Santo, en Encrucijada, para encabezar la evacuación de los habitantes del Consejo Popular hacia lugares más seguros.

Otros reportes de consideración fueron los 245 mm, en el poblado de Báez y los 223 de Guaracabuya, ambos del municipio de Placetas. No obstante, el acumulado de las precipitaciones en el territorio villaclareño resultó de 88,5 milímetros, pues hubo zonas donde fueron bajos los niveles de las aguas pluviales.

La docena de presas de Villa Clara se encuentran al 68,4 por ciento de su capacidad con más 691 millones de metros cúbicos del líquido acopiado y alivian Minerva, Arroyo Grande, Santa Clara y Gramal.

Hay varias vías interrumpidas, incluida la carretera central y el tramo entre Santa Clara y Camajuaní debido al desbordamiento de los ríos, lo cual impide el paso de los vehículos.

Precisiones del teniente coronel José Luis Nápoles Guerra, especialista de la Defensa Civil, aseguran que hasta el momento la provincia no registra pérdidas de vidas humanas.

De acuerdo con las consideraciones de los expertos, las lluvias deben continuar en Villa Clara en las próximas seis u ocho horas para ir disminuyendo paulatinamente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir