Pobladores del litoral
sur de la provincia de Sancti Spíritus se trasladan a lugares
seguros ante el potencial peligro de la tormenta tropical Fay, en
correspondencia con la fase de alerta ciclónica decretada para el
territorio.
También se protege a los residentes en lugares de posibles
inundaciones, y en las comunidades costeras se llevan a lugares
seguros las pertenencias de las familias que habitan cerca del mar.
En cumplimiento de los planes para la reducción de catástrofes,
se informa e instruye a la población, se realizan trabajos de poda
de árboles, limpieza de tragantes y se llevan a lugares seguros
bovinos, equinos y otros animales, a la vez que se incrementó la
recolección y acopio de cosechas.
Los embalses del territorio acumulan 403 millones de metros
cúbicos de agua -el 32 por ciento de su capacidad operacional-, y la
presa Zaza, la mayor de Cuba, solo retiene el 29 por ciento, por lo
que están en capacidad de recibir grandes ríadas.
Como parte de las medidas para garantizar el suministro
eléctrico, Sancti Spíritus cuenta con 292 grupos electrógenos de
emergencia, situados en bombeos de agua, unidades asistenciales,
panaderías y otros centros vitales para la prestación de servicios a
la población.
Por decisión del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
pasaron a la normalidad las provincias de Guantánamo, Santiago de
Cuba, Granma Holguín, Las Tunas y Camagüey, se mantienen en alerta
ciclónica Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos y
Matanzas.
Mientras, La Habana, Ciudad de La Habana, Pinar del Río y el
municipio Especial Isla de la Juventud están en fase informativa
debido a la trayectoria de la tormenta tropical que se traslada por
los mares al sur de Cuba.