Avanza Fay hacia la región occidental
Orienta la Defensa Civil mantener vigilancia sobre la tormenta
tropical
Orfilio
Peláez
De acuerdo con los modelos de pronósticos de trayectoria de
anoche, la tormenta tropical Fay avanzaba hacia la región occidental
de Cuba y penetraría en suelo cubano por algún punto de la costa sur
entre la porción oriental de Pinar del Río, y las provincias de La
Habana y Matanzas en las primeras horas de la madrugada de hoy
lunes.
La
lluvia es el elemento principal asociado a la Tormenta Tropical Fay
El doctor José Rubiera, jefe del Centro de Pronósticos del
Instituto de Meteorología, explicó que el impacto directo de este
organismo ciclónico debe provocar numerosas lluvias, las cuales
pueden ser fuertes e intensas en zonas montañosas, así como en
localidades de Matanzas, las dos provincias habaneras y el municipio
especial de Isla de la Juventud, fundamentalmente, con acumulados de
100 a 200 milímetros en 24 horas.
También está previsto que desde la madrugada tenga lugar un
aumento gradual de la fuerza de los vientos, con velocidades entre
setenta y cien kilómetros por hora, con rachas superiores, además de
la ocurrencia de inundaciones costeras por penetración del mar en
zonas bajas del litoral sur occidental y central.
Precisó que, al disminuir anoche su velocidad de traslación, Fay
puede fortalecerse y llegar a suelo cubano convertido en una
tormenta tropical de máxima intensidad, muy próxima a la categoría
de huracán (vientos iguales o superiores a los 118 kilómetros por
hora).
Una vez que Fay salga de Cuba hoy y se interne en las aguas del
Estrecho de la Florida, comenzarán fuertes marejadas en la costa
norte occidental y central.
Rubiera reiteró que lo más importante de esta tormenta tropical,
la sexta de la actual temporada ciclónica, son las precipitaciones
asociadas a sus bandas de nublados y recomendó prestar la mayor
atención al desarrollo y evolución del sistema, hasta su alejamiento
definitivo del país.
A las ocho de la noche del domingo Fay estaba ubicada a unos 260
kilómetros al sudeste de Batabanó, con vientos máximos sostenidos de
85 kilómetros por hora, y una presión mínima central de 1001
hectopascal. Su velocidad de traslación había disminuido a 17
kilómetros por hora y se esperaba un giro gradual de su trayectoria
del oestenoroeste hacia el noroeste.
Alerta ciclónica desde Pinar del
Río hasta Ciego de Ávila
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó ayer en la
tarde la fase de alerta ciclónica para las provincias de Pinar del
Río, La Habana, Ciudad de La Habana y el municipio especial de Isla
de la Juventud, al tiempo que la mantuvo para los territorios desde
Matanzas hasta Ciego de Ávila.
Según un despacho de la Agencia de Información Nacional, durante
una reunión con representantes de los órganos de Trabajo del Consejo
de Defensa Nacional, el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe
del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, subrayó que el
principal peligro son las lluvias asociadas al fenómeno
meteorológico, aunque también debe prestarse atención a los vientos
en caso de producirse una posible intensificación de Fay, y a las
vulnerabilidades de los lugares por donde toque tierra.
En el encuentro participó el miembro del buró político Pedro Saéz
Montejo, primer secretario del Partido en la capital.
También se conoció de la ocurrencia de precipitaciones superiores
a los cien milímetros en 24 horas en zonas montañosas del III Frente
Oriental, la Gran Piedra y Guamá, en santiago de Cuba, así como en
Campechuela y Pilón, en Granma. |