.—
El documental La valentía de ser humano fue estrenado hoy aquí como
homenaje a la labor conjunta desarrollada por bolivianos, cubanos y
venezolanos en aras de eliminar el analfabetismo en esta nación
andina.
A diferencia de otros, el cortometraje se enfoca en el factor
humano de la campaña nacional de alfabetización, a través de las
experiencias personales de tres facilitadores del programa, uno de
Bolivia, otro de Cuba y una de Venezuela.
El guionista y director, Paul Andia, comentó a Prensa Latina que
su intención fue destacar la solidaridad entre las naciones, además
del componente humano, con testimonios de asesores y personas
beneficiadas por ese plan.
Historias de vidas de representantes de sectores muy humildes
demuestran en alrededor de media hora el gran impacto social de esa
campaña, luego de casi 30 meses de trabajo.
En la presentación del audiovisual el embajador de Cuba en La
Paz, Rafael Dausá, remarcó la importancia del mismo, pues permite
comprobar la grandeza de esa tarea gracias a relatos personales,
mientras los datos a veces son fríos.
A su vez, el viceministro de Educación Superior Ramiro Tapia
agradeció la ayuda brindada por la isla caribeña y Venezuela en una
faena tan exigente.
Señaló que ese programa es uno de los elementos impulsores del
rotundo éxito obtenido por la actual administración en el referendo
revocatorio de mandato popular del pasado 10 de agosto.
Por su parte, la funcionaria de la representación diplomática
venezolana en esta ciudad Merlin Viez señaló que la compleja empresa
de la alfabetización en Bolivia es resultado de la integración y un
producto de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América.
Hasta la fecha, casi 210 de los 327 municipios del país se han
declarado libres de ese flagelo, en tanto para finales del presente
año está previsto hacerlo a nivel nacional.
De esa forma, Bolivia se convertirá en el tercer territorio
latinoamericano que alcanza esa condición, después de Cuba (1961) y
Venezuela (2005).