La
India es uno de las naciones de más crecimiento en el mundo, con un
gran avance biotecnológico e industrial y desarrollo en el rubro
alimentario. Pero para su embajadora en Cuba, Mitra Vasisht, aún es
insuficiente para combatir efectivamente la pobreza.
Pese a las difíciles condiciones económicas internacionales y que
enfrenta problemas en la agricultura, la India crecerá este año un
7,7%.
"Es muy probable que para el 2009 el crecimiento sea mayor aún.
Todo esto en medio de dificultades políticas y económicas a nivel
mundial. Este Gobierno se ha comprometido a disminuir la pobreza, y
comprendido que la privatización acentúa las desigualdades", explicó
la diplomática, quien aseguró:
"Nuestro secreto es dar iguales oportunidades para todos. Nos
hemos propuesto la meta de convertirnos en una nación desarrollada
para el 2020, y para ello tenemos un largo camino por andar para
lograr un avance basado en los principios de igualdad, justicia
social y bienestar".
Mitra es crítica en el análisis de las cuestiones: "En cuanto a
los principales desafíos que debe enfrentar la India están la falta
de de-sarrollo social, la desigualdad en la distribución de las
riquezas, el mal manejo de los recursos naturales, la necesidad de
mejorar la infraestructura y el enfrentamiento a la amenaza
terrorista, entre otros.
"Aún estamos muy rezagados en la enseñanza primaria. Alrededor
del 30% de los habitantes son analfabetos, y todos conocemos el
impacto debilitador del analfabetismo en el desarrollo de una
nación. Hay factores limitantes como la pobreza, una población
enorme y dispersa, y prácticas culturales negativas", apuntó.
En cuanto a la posición india ante la política de utilizar
alimentos para la producción de biocombustibles, recordó que "mi
país tiene una posición clara: los alimentos no se van a utilizar
como sustitutos de los biocombustibles, Tenemos otros recursos para
lograr la energía, como el sol y el viento, pero los alimentos no".
A otra pregunta de Granma explicó que el terrorismo no es
solo un problema para su nación, sino para todo el mundo. "Hemos
estado luchando contra él durante 35 años. Nos hemos puesto a
trabajar con todos los líderes políticos. Hay que estudiar más para
controlar esto", añadió.
Mitra Vasisht aseveró que los acuerdos con Paquistán marchan
bien, porque ambos pueblos son uno. "Hemos luchado juntos por las
mismas cosas, por la independencia (el 15 de agosto de 1947 la de la
India, un día antes la de Paquistán), para dejar de ser colonia
británica. Y ahora contra el terrorismo. El diálogo se está llevando
a cabo de una manera muy responsable. Hay cuestiones difíciles de
lograr, pero que se pueden negociar".
En cuanto a la política respecto a Nepal, recién convertida en
República, expresó que hay que respetar la voluntad popular.
"Es nuestro vecino más cercano, no se requiere pasaporte, es una
frontera abierta. Históricamente lo hemos apoyado."
Hay un punto controvertido, el del acuerdo nuclear con Estados
Unidos Esto trajo problemas con aliados del Gobierno.
"Tenemos un Gobierno que hará solamente aquello que sea bueno
para el pueblo. Tiene un proyecto ejemplarizante de la tecnología
nuclear, que hemos desarrollado con nuestros propios conocimientos y
medios, para fines civiles y no para crear amenazas. La India quiere
poner fin al apartheid en temas nucleares que existe en el mundo.
"Cualquier acuerdo que se haga no va a tener impacto negativo
sobre nuestra seguridad. Vamos a seguir siendo totalmente
independientes. No vamos a permitir la injerencia sobre cuestiones
que son de soberanía, como la defensa y la seguridad."
Sobre los vínculos con Cuba y su permanencia aquí, que finalizará
este año, relató que las relaciones marchan bien, y en lo político
descuellan el rechazo indio al bloqueo económico de Estados Unidos y
el trabajo conjunto en el Movimiento de los Países No Alineados. "El
reciente viaje de una delegación cubana fue prometedor, y estamos
muy agradecidos por el interés mostrado en la ayuda india para la
instalación de una refinería", acotó.
Recordó que "Cuba es el amor de la vida para mucha gente en la
India. Para quienes hemos estado aquí, comprendemos que es una
esperanza para este hemisferio", concluyó.