Actualizado 4:45 p.m. hora local

Destacan nuevas leyes venezolanas garantizan seguridad alimentaria

CARACAS, 4 de agosto (PL).— El viceministro de Economía Agrícola, Richard Canán, subrayó hoy que las leyes recién refrendadas por el Ejecutivo venezolano buscan garantizar la seguridad alimentaria nacional e inhiben irregularidades en el sector.

En el marco de la Ley Habilitante, ratificada por la Asamblea Nacional en 2007, el presidente Hugo Chávez anunció el pasado día 1 la promulgación de 26 nuevos decretos relativos a ramas como las fuerzas armadas, bancas, seguro social, y administración pública, entre otras.

Canán defendió la legitimidad y transparencia de las regulaciones y criticó que algunos medios de prensa estén jugando al desasosiego y aduciendo a normas fantasmas o creciente control estatal, cuando los textos ya fueron publicados en la Gaceta Oficial, dijo.

Las disposiciones referentes al sector agropecuario benefician a un gran número de productores, atienden y supervisan todas las cadenas del sistema, y adelanten un combate frontal contra el contrabando y la especulación, acentuó.

El viceministro destacó en rueda de prensa sobre todo la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, pero también señaló los alcances y utilidad de legislaciones como la Ley de Salud Agrícola Integral y Ley de Beneficios para Pago de Deudas.

Estos mandatos juntos consolidan la supervisión de la cadena de producción en beneficio final del consumidor, y otorgan un mejor ordenamiento al sistema de comercialización, transporte, entidades detallistas y mayoristas, remarcó.

Al tiempo que ratificamos la importancia de la creación de reservas estratégicas, para poner productos básicos (maíz, arroz, leche, azúcar, café, frijoles) bajo el amparo del Estado, combatimos fuertemente la especulación con insumos y precios, apuntó.

Asimismo agregó- las nuevas normas garantizan un óptimo control de productos genéticos y agroquímicos, establecen una estructura de costos, y promueven una mayor participación de productores por medio de la fundación de asambleas agrarias y consejos de campesinos.

Respecto al sector bancario, estimulan a las entidades crediticias nacionales a extender el apoyo al rubro agrícola y penaliza a aquellas instituciones que incumplan sus compromisos oficiales sobre este concepto.

En general -subrayó el viceministro- nos proponemos llamar a la reflexión a la industria en general a favor de un equilibro sostenido en los precios y atraer la atención hacia los productos autóctonos como maíz y arroz, indicó.

Con anterioridad, el ministro para Agricultura y Tierras, Elías Jaua, afirmó que las leyes recién aprobadas por el Ejecutivo no fueron acciones espontáneas o irreflexivas, como intentan difundir medios de prensa opositores.

Entrevistado en el canal Venezolana de Televisión, Jaua señaló que como diferentes políticas del gobierno están dando óptimos resultados y hemos tenido éxitos en muchos sectores, la derecha anda desesperada e intenta descalificar estos avances.

Explicó que distintos organismos estatales tuvieron tiempo para debatirlas y analizarlas, en medio de consultas con especialistas y sectores sociales.

Las normas transcurrieron por varias instituciones y fueron objeto de análisis en consejos de ministros. Al final se tomó la decisión de hacer un bloque de leyes, y anunciarlas esta semana, apuntó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir