Lecturas de Verano 2008

Temporada con Carpentier

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu 

No obedece al azar que uno de los autores especialmente promovidos en la actual campaña Lecturas de Verano, patrocinada por el Instituto Cubano del Libro con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas, sea Alejo Carpentier.

Se trata de realzar la vigencia de una obra que situó a la narrativa cubana en un lugar destacado del mapa literario universal, y de facilitar que las nuevas generaciones de lectores descubran no solo la riqueza de una prosa única, sino también los profundos valores humanistas que emergen de cada uno de sus escritos.

La red nacional de librerías ha puesto a la venta las novelas Concierto barroco y El arpa y la sombra, publicadas por la editorial Letras Cubanas, y una selección de sus textos periodísticos, Crónicas, debida a la editorial Oriente.

Las dos novelas recrean momentos de la historia americana con irresistible humor y notable ingenio: en el primer caso, la trama se centra en el viaje a Europa de un colonizador español asimilado a nuestras tierras con su sirviente negro; y en el segundo, de una imaginaria biografía de Cristóbal Colón, ajena a los tópicos míticos con que suele tratarse a este personaje.

Por su parte, el libro de crónicas rescata el periodismo juvenil de Carpentier, donde dio cuentas con ágiles brochazos de la vida europea a fines de los veinte y principios de los treinta.

Uno de los más notables narradores argentinos de estos días, Tempo Giardinelli, escribió hace algunos años: "Alejo Carpentier fue, para mí, una piedra basal. Desde que leí los cuentos de Guerra del tiempo supe que esa era la prosa que mejor nos expresaba a los latinoamericanos. Más allá de modas y tendencias críticas, su prosa perfecta incitaría mi ánimo hasta convertirme a su fe literaria".

Es casi seguro que los nuevos lectores de Carpentier experimenten esa conversión, en contacto con su prosa este verano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir