Los jóvenes norteamericanos Erica Meléndez, de California, y Nowa
Aigbogun, de Nueva York, agradecieron al pueblo cubano la
posibilidad de convertir en realidad el sueño de graduarse de la
carrera de medicina en la mayor de las Antillas.
Un grupo de ocho estadounidenses recibirá mañana sus títulos de
Licenciados en medicina, tras haber concluido siete años de estudios
en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), dijo Meléndez en
conferencia de prensa aquí, quien es de origen salvadoreño y
residente en la ciudad de Los Angeles.
Aigbogun, del neoyorquino barrio de Harlem, precisó que conoció
de las palabras del líder cubano Fidel Castro sobre la existencia de
un Tercer Mundo dentro de EE.UU. y de su ofrecimiento de becas para
que jóvenes de escasos recursos financieros estudien en la Isla
caribeña.
Hoy le doy las gracias al pueblo cubano por permitirme
convertirme en profesional y compartir lo aprendido aquí con mi
comunidad, agregó.
Meléndez denunció también los altos costos financieros de los
estudios de medicina en las universidades estadounidenses.
A una pregunta de la AIN, señalaron su aspiración de cambiar el
sentido mercantilista en que se sustenta la atención médica en el
principal país capitalista del mundo e introducir allí las prácticas
de la medicina preventiva y familiar.
Ambos jóvenes precisaron que a su regreso a territorio
norteamericano se someterán a los exámenes de revalidación de sus
títulos.
Ellen Bernstein, directora asistente de la Fundación
Interreligiosa Pastores por la Paz, recordó que el Jefe de la
Revolución cubana ofreció un número de becas de medicina para
estudiantes norteamericanos de bajos ingresos.
Informó que en la actualidad estudian en la ELAM 103
estadounidenses en los diferentes años de la especialidad, y que
otros 17 esperan su incorporación.