| 
          Tropiezos del magnetismo 
			Las investigaciones, doctorados y fórum de Ciencia y 
			Técnica realizados son estériles si los resultados no encuentran la 
			senda de la generalización 
			
			Ortelio González Martínez
			 
			
			CIEGO DE ÁVILA.— Google, el buscador universal más potente del 
			mundo, no debe de estar equivocado. Cuando en enero del 2006 indagué 
			sobre el Tratamiento Magnético a los Fluidos (TMF), aparecieron poco 
			más de 200 000 páginas. Por estos días la cifra supera las 344 000. 
			
			
			 Vidal 
			Iglesias muestra los tubos antes y después del Tratamiento Magnético 
			del Agua. 
			
			No es casual que se escriba tanto sobre el tema, tampoco que a 
			cada instante aparezcan nuevos modelos industriales y aplicaciones 
			tecnológicas. Los científicos dedican gran cantidad de tiempo a 
			investigar acerca de esa tecnología porque reduce los impactos 
			negativos al Medio Ambiente, elimina bacterias y microorganismos en 
			los combustibles, el agua y la leche, y beneficia a la agricultura.
			 
			
			LAS PRUEBAS DE LA VERDAD 
			
			En la clausura del VI Fórum, a mediados de diciembre de 1991, el 
			Comandante en Jefe Fidel Castro afirmaba: "Son cientos los 
			magnetizadores para mantener una mayor eficiencia en los equipos, en 
			las calderas, en muchas actividades e incluso en el ahorro de 
			combustible". 
			
			
			 Desde 
			hace más de una década la piscina del hotel Meliá Varadero emplea el 
			tratamiento magnético. 
			
			Héctor Vidal Iglesias, especialista en Tratamiento Magnético a 
			los Fluidos, perteneciente a EMPRESTUR en Ciego de Ávila, y Premio 
			Nacional al Innovador en el 2003, refiere que durante el quinquenio 
			1990-1995, en la provincia hubo en explotación 1 472 de estos 
			dispositivos. 
			La furia se extendió a equipos de transporte, calderas. Hasta 
			cinco locomotoras utilizadas en la transportación de la caña de 
			azúcar hacia el central Orlando González —hoy inactivo— gozaron de 
			ese beneficio. "Eran las más eficientes", comentó Vidal, quien 
			argumentó que con posterioridad la tecnología también se utilizó con 
			excelentes resultados en el proceso de fabricación de azúcar, 
			equipos de transporte, piscinas, calderas a vapor, en el combinado 
			lácteo del territorio, en la termoeléctrica de Vicente...  
			
			
			
			 Algunos 
			de los 55 magnetizadores en funcionamiento en CIEGOPLAST. 
			
			Poco a poco, los magnetizadores desaparecieron (y no fue a causa 
			del bloqueo yanqui contra la Isla). En las pesquisas no encontré 
			índices de sobrevivencia en los lugares donde antes solía vérseles.
			 
			Algunos intentos aislados salieron a la luz cuando la 
			perseverancia de Vidal Iglesias se empinó por sobre la pasividad y 
			logró instalar uno de esos equipos en un ómnibus de TRANSTUR, el 
			cual recorrió en dos años 136 524 kilómetros, la prueba más extensa 
			realizada en el país a un medio de transportación de pasajeros. El 
			análisis dio un 25 por ciento de ahorro de combustible, equivalente 
			a recorrer 1.5 kilómetros más por cada litro de diésel. 
			En 1999, en el Centro de Estudio de Energía y Medio Ambiente de 
			la universidad cienfueguera Carlos Rafael Rodríguez, Juan B. 
			Cogollos Martínez, hoy rector de dicha universidad, demostró en su 
			tesis de doctorado que el magnetismo reportaba ahorros del 23.89% en 
			los tractores Yumz-6L y del 19.86 en los MTZ-80. Ante mí, varios 
			avales también constituyen pruebas de la verdad sobre la utilización 
			y eficiencia del TMF. 
			Uno de ellos, firmado recientemente por Sergio Vigoa de la Uz, 
			director del teatro capitalino Karl Marx, atestigua sobre la 
			desincrustación del sistema de enfriamiento del clima central, mejor 
			rendimiento de las máquinas enfriadoras, ahorro de energía y 
			ampliación de los periodos de mantenimiento. 
			Otro, del hotel Meliá Varadero, luego de emplearlo en la piscina, 
			da fe de la reducción del 60 por ciento de productos químicos para 
			el tratamiento del agua, protección a los bañistas, obtención de un 
			agua sin olor a cloro y alargamiento en la vida útil de la pintura 
			de la alberca. 
			En marzo del presente año, la empresa nacional AstroVíazul, 
			emitió un aval que argumenta que el montaje de magnetizadores en un 
			ómnibus Yutong disminuyó el consumo de Diésel en un 21%, con más 
			ligereza en el desplazamiento y menor cantidad de gases tóxicos 
			expulsados al medio ambiente.  
			La fábrica avileña CIEGOPLAST, una de las tres de su tipo en el 
			país responsabilizadas con el programa nacional de mejoras en las 
			redes hidráulicas, emplea el tratamiento. Los 55 magnetizadores 
			introdujeron más eficiencia productiva. "Antes, estábamos obligados 
			a darle mantenimiento cada 60 días, con la utilización de productos 
			químicos. El ciclo se alargó a seis meses y desaparecieron las 
			incrustaciones", afirma Hiorvanys Espinosa Pérez, director técnico.
			 
			Esa tecnología también está instalada desde hace nueve meses en 
			Cayo Coco, en un grupo electrógeno de uso permanente perteneciente a 
			EMPRESTUR, con un ahorro reportado del 13.88 por ciento del 
			combustible, que significan 1 927 litros hasta la fecha.  
			Son algunos de los buenos ejemplos a los cuales Granma 
			accedió durante la investigación, aunque Vidal Iglesias asegura que 
			estas aplicaciones son solo la superficie del iceberg. Las 
			verdaderas potencialidades permanecen aún sumergidas.  
			
			CONOCIMIENTO E INDIFERENCIA 
			
			Con el título de este trabajo en ristre intercambié con 
			trabajadores de empresas y organismos, especialistas energéticos y 
			la mayoría manifestó conocer el TMF, mas mostraron indiferencia ante 
			la posible utilización, quizás, consecuencia de que no hay en el 
			país una política y voluntad definidas sobre lo imperioso de 
			emplearlo. Muestra de que sí se puede es que, aunque hoy la cifra 
			sea nula, en 1992 la provincia avileña sometía a tratamiento 
			magnético el 71% del combustible que recibía.  
			Casi 17 años después de que se alertara sobre las bondades de la 
			tecnología y las necesidades de acelerar su introducción, no se ha 
			generalizado el resultado, de probada utilidad en materia de ahorro.
			 
			¿De qué valen las investigaciones realizadas, los fórum de 
			Ciencia y Técnica, las tesis de grado, los doctorados, los premios 
			alcanzados por algunos de los investigadores si en la práctica el 
			magnetismo es una alternativa de eficiencia energética no utilizada 
			en toda su dimensión? Por lo pronto, esta tecnología navega sobre el 
			Arca de Noé, quién sabe hacia dónde.  |