.— 
			El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó hoy que el Congreso 
			Nacional es el único facultado para introducir transformaciones a 
			una ley aprobada en su seno y promulgada por el Gobierno.
			En declaraciones a la prensa, el mandatario aclaró que ninguna 
			resolución asumida por la Corte Nacional Electoral (CNE) puede estar 
			por encima de una normativa sancionada por el Parlamento.
			Como Poder Ejecutivo esa resolución será tomada en cuenta, pero 
			otra cosa son las normas vigentes, declaró Morales antes de agregar 
			que la misma sólo se analizará si respeta la legalidad, la 
			democracia y la legitimidad.
			Asimismo, aseguró que cuando la propuesta sea enviada al ente 
			legislativo, se estará en mejores condiciones de emitir una opinión 
			más acertada al respecto.
			La víspera, la Sala Plena de la CNE aprobó modificaciones en los 
			porcentajes del referendo revocatorio de mandato popular, programado 
			para este 10 de agosto.
			De acuerdo con José Luis Exeni, presidente del máximo organismo 
			comicial, los cambios radican en los porcentajes que necesitan los 
			prefectos departamentales para ser removidos o continuar en sus 
			funciones.
			Exeni explicó que no se trata de cambios a la Ley del Referendo 
			-oficializada el pasado 12 de mayo- sino más bien de un criterio 
			técnico.
			Precisó que para ser revocadas, las autoridades regionales 
			deberán acumular boletas contrarias a su gestión superior al 50 por 
			ciento de los votos válidos.
			En el caso del presidente y el vicetitular de la República, se 
			mantiene que el por ciento para revocarlos deberá ser superior al 
			53,74 por ciento, resultado con el cual triunfaron en las urnas en 
			diciembre de 2005.
			La determinación de la CNE se acordó después de una extensa 
			reunión con sus homólogas departamentales con excepción de Santa 
			Cruz y Potosí-, varias de las cuales exigieron transformar la ley 
			rectora de la consulta.