El Partido Socialista Unido de
Venezuela (PSUV) aspira a triunfar en todas las gobernaciones del
país en los comicios regionales del próximo 23 de noviembre,
ratificó hoy el primer vicepresidente de la organización, Albero
Muller.
Entrevistado por Venezolana de Televisión, el dirigente
puntualizó que de acuerdo con estudios realizados por empresas
serias la tendencia predominante se centra en apoyar a los
candidatos del PSUV en todo país.
Destacó que se espera revertir la situación política en el estado
Zulia, gobernado en estos momentos por el opositor Manuel Rosales,
líder del partido Un Nuevo Tiempo y candidato a alcalde de
Maracaibo.
La oposición dice que ganará 10 gobernaciones sin fundamento
real, criticó Muller, quien resaltó que las referidas elecciones
trascienden el mero hecho de seleccionar un gobernador o alcalde.
En ese sentido, recalcó que el objetivo es mantener y fortalecer
el proceso revolucionario y continuar el empuje de Venezuela a nivel
internacional con el objetivo de transformar el orden imperante en
el orbe.
Recordó que actualmente las organizaciones de izquierda,
integradas en la Alianza Patriótica, están de acuerdo para presentar
candidaturas unitarias en 10 estados y 100 municipios de la nación.
Más de 16,5 millones de venezolanos votarán el venidero 23 de
noviembre por 603 funcionarios: 22 gobernadores, 328 alcaldes, 233
miembros de consejos legislativos, 13 concejales al Cabildo
metropolitano de Caracas y siete al ayuntamiento metropolitano del
Alto Apure.
El Estado Amazonas no elige gobernador pues pasó a ser
considerado con esa categoría en 1992, cuando transcurría el período
presidencial 1989-1993, lo cual mantiene desfasado su período
electoral en relación con el resto del país.
Sobre las inhabilitaciones de ciudadanos para desempeñar cargos
públicos, Muller aseveró que la oposición está empeñada en mostrar
la medida como política y no administrativa.
Ninguno de esos sectores menciona la principal causa de la
sentencia pues quieren proteger la corrupción, añadió.