Actualizado 11:30 a.m. hora local

Venezuela ratifica compromiso en lucha anti-drogas

CARACAS, 1 de agosto (PL).— Con su participación hoy en una cumbre regional anti-drogas en Colombia, Venezuela ratifica su compromiso de lucha contra el flagelo que afecta al país pese a no ser productor ni gran consumidor.

Venezuela tiene más de dos mil 200 kilómetros de frontera con Colombia, utilizados por narcotraficantes para traer sustancias ilegales a su territorio, como puente para llevarlas a los grandes mercados de Estados Unidos y Europa.

El enfrentamiento al flagelo lleva a la nación suramericana a ser considerada por la Organización de Naciones Unidas como la tercera en América del Sur por la cantidad de incautaciones.

Durante el primer semestre del año fueron decomisadas 28 toneladas de droga y detenidas tres mil 467 personas, mientras en 2007 se ocuparon 57,5 toneladas interceptadas camino a los mercados que funcionan como locomotora del negocio ilegal.

Pese a que el país es víctima del fenómeno, las autoridades venezolanas denuncian la utilización con fines políticos del tema, con las acusaciones de Estados Unidos de falta de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.

Desde 2006 el gobierno del presidente Hugo Chávez interrumpió la cooperación con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, al comprobar que sus agentes estaban violando las leyes nacionales e incluso realizando espionaje telefónico.

Al confirmar su presencia en la cumbre, Chávez aclaró que aunque inicialmente se había designado una delegación, decidió participar personalmente por tratarse de un tema de vital importancia y la insistencia de los gobiernos de Colombia y otros países.

Asimismo, expresó que el mercado de las drogas es un flagelo del capitalismo y son las grandes potencias como Estados Unidos y Europa los mayores consumidores.

Igualmente dejó abierta la posibilidad de retomar la cooperación en la lucha antidrogas con Estados Unidos y aclaró que su gobierno se prepara para abordar también otros temas con el nuevo presidente que se elija en noviembre en esa nación.

Ojalá precisó- haya un cambio radical en la manera en que Estados Unidos dirija sus políticas multilaterales con los países latinoamericanos y reconozca la legitimidad de sus líderes y coopere de una forma más eficiente.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir