CUBA EN EL MUNDO

María Julia Muñoz y Marina Arismendi, ministras uruguayas de Salud Pública y Desarrollo Social, respectivamente, agradecieron la ayuda de Cuba en materia de oftalmología, que ha permitido operar a más de 4 000 ciudadanos de bajos ingresos. El reconocimiento tuvo lugar al inaugurarse en Montevideo, la capital de ese país, un centro donde se rehabilitarán los pacientes del interior de esa nación intervenidos por galenos cubanos. La institución fue denominada Tarará-Prado en alusión al sanatorio de la Isla, en el cual fueron operados y rehabilitados más de 2 000 uruguayos. (AIN)

LA AMAZONIA SE PIERDE

La deforestación redujo la superficie de la Amazonia en 612 kilómetros cuadrados durante el pasado mes de junio, lo que equivale a 1,5 campos de fútbol por minuto, señala la prensa brasileña al citar un informe de Imazon, el Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia. El ritmo de la deforestación fue un 23% superior al del mismo periodo del año anterior, en que los bosques de esa reserva natural disminuyeron en 499 kilómetros cuadrados. (RIA NOVOSTI)

INCORPORACIÓN PLENA AL ALBA

El presidente Manuel Zelaya aseguró que Honduras se convertirá en un miembro pleno de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en búsqueda de soluciones a los problemas que enfrenta. Con el ALBA se abren nuevas oportunidades para el país, para los pobres de la región, expresó el mandatario en la Primera Cumbre de Ministros de Agricultura del mecanismo integrador Petrocaribe, celebrada en ese país. (PL)

AGUA POTABLE EN ZONAS REMOTAS

Otros 160 000 residentes de 21 distritos de zonas de difícil acceso en Laos tendrán pronto acceso al agua potable, cuando culminen los trabajos de un proyecto emprendido por el Ministerio del Trabajo y el Transporte, dijo el titular Poma Veoravanh. El Ministro señaló que estos esfuerzos se están realizando en otras zonas remotas de la nación indochina, lo cual ayudará a reducir las epidemias y prevenir enfermedades. (KPL)

RECORTAN PUESTOS Y REDUCEN SALARIOS

El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, firmó una orden ejecutiva para despedir a 20 000 trabajadores públicos temporales y reducir al salario mínimo los sueldos de 200 000 empleados, con el objetivo de "aliviar" la crisis de presupuesto estatal. Schwarzenegger dijo que firmó la orden ante el déficit fiscal californiano, estimado en más de 15 200 millones de dólares, que ya le había costado al Estado norteamericano más poblado reducciones en los presupuestos destinados a la educación y la salud. (AFP)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir