Épocas como la comunidad primitiva, el renacimiento y la 
			contemporaneidad confluyen en las muestras de artes visuales y 
			aplicadas vigentes en la galería Alejo Carpentier, en el programa 
			cultural veraniego.
			Un fragmento de las pinturas realizadas hace miles de años por 
			hombres primitivos en las cueva española de Altamira, inicia 
			cronológicamente el tema de arte universal, integrado por 
			reproducciones.
			El Bosco, Velázquez, Van Gogh, Degas, Delacroix, Renoir y Cezanne 
			figuran además entre los autores reflejados en la referida sección.
			En otra de las exposiciones, la espirituana Lysyanet Rodríguez 
			Damas presenta, "Palestinos árabes refugiados", retratos creados con 
			carboncillo en los cuales subraya la expresión de niños y 
			adolescentes marcada por la crueldad del Gobierno de Israel.
			Los dibujos con tinta del camagüeyano Luillys Guerra Batista 
			utilizan elementos como la paloma y el papalote, para trasmitir 
			mensajes simbólicos acerca de diversas facetas de la existencia del 
			hombre.
			La exhibición relativa al erotismo reúne manifestaciones muy 
			disímiles, como el tono humorístico y lapidario que en un individuo 
			refleja Joel Jover, o la exquisitez academicista con la cual Lorenzo 
			Linares materializó a una bailarina con el torso descubierto.
			Pinturas, fotos, esculturas y vestuario femenino tejido a crochet 
			—abundante en calados atrevidos—completan ese sector de las