Al menos seis largometrajes
cubanos participarán en el cierre del ciclo de cinematografía
latinoamericana del 15 Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV),
a efectuarse entre el 3 y el 8 de octubre.
Aunque los títulos de las cintas y los nombres de los directores
no fueron revelados todavía, los organizadores dijeron Prensa Latina
que el FICV rendirá homenaje a la cinematografía de Cuba realizada
entre 1960 y 1990.
La muestra de cine cubano, precisaron, cerrará el ciclo de las
más importantes cinematografías latinoamericanas, en las que ya se
presentaron producciones de Argentina, Brasil y México.
El FICV, con sede en Valdivia, ciudad ubicada a 830 kilómetros al
sur de Santiago, también dedicará un espacio especial al cine
noruego y tiene programada una muestra retrospectiva del cineasta
francés Robert Bresson con su film Un condenado a muerte se escapa'
(1956).
Alrededor de 200 obras (de más de 500 producciones recibidas)
forman parte de la exhibición oficial en el importante certamen en
las categorías de competencia: largometrajes, cortometrajes,
documental, gente joven (ficción y documental) y video regional
(ficción y documental).
El festival rendirá homenaje póstumo a Guido Mutis, director del
evento, quien falleció el 10 de julio pasado. Odette Hidalgo,
presidenta del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de
Valdivia, aclaró que no habrá nuevo director, sino que Guido Mutis
continuará siendo el líder del certamen .
El evento, organizado por la Universidad Austral, contará con la
presencia del director del Festival Internacional de Cine
Independiente de Buenos Aires, Sergio Wolf, y la directora del
Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México,
Paula Atorga, además del crítico australiano Adrián Martín y el
director argentino Martín Rejtman.