A partir de la distribución directa de leche, desde las vaquerías
a las bodegas, los ganaderos de la provincia cubana de Sancti
Spíritus le han ahorrado cerca de 200 toneladas de leche al país.
La versión digital del periódico Escambray del territorio reporta
que al concluir el primer semestre de 2008 se produjeron casi tres
millones 700 mil litros de leche más que lo entregado en igual
período del 2007, con un promedio diario de 114 mil litros.
Hasta el momento, seis municipios espirituanos reciben el
alimento directamente de los productores en las tiendas de víveres y
actualmente se trabaja por abastecer las zonas urbanas de la capital
provincial y Trinidad, las más pobladas de Sancti Spíritus.
Con el fin de elevar los niveles alcanzados en el primer
semestre, en estos predios se trabaja en la siembra de comida para
el ganado, el movimiento de vaquerías potenciadas, el incremento de
la natalidad, el programa de ceba con ganado estabulado y la
aplicación masiva de la inseminación artificial, concluye el
reporte.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, dijo en el acto por el 26
de julio celebrado en Santiago de Cuba que hasta junio pasado se
distribuyeron en el país 52 millones de litros de leche por esa vía
y se ahorraron mil 800 toneladas de combustible.
Destacó que cinco mil 361 bodegas de la Isla están incorporadas a
este sistema de distribución del vital alimento, que representan el
49 por ciento de las existentes.
Según datos internacionales, el precio de la leche en polvo
alcanza los cinco mil dólares la tonelada, más del doble del costo
de hace tres años y su tendencia es aumentar más aún, dada la crisis
energética, la especulación, los efectos negativos del cambio
climático y la fabricación de biocombustibles