Más de nueve mil 300 millones de metros cúbicos de agua son
capaces de embalsar las 239 presas y 730 micro presas existentes en
Cuba, en su inmensa mayoría, construidas desde el triunfo de la
Revolución en 1959.
Todas pueden entregar una cifra superior a los siete mil 500
millones de metros cúbicos al año dijo a la AIN William Leyva
Armesto, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (INRH).
Agregó que, durante los primeros seis meses del año, el 63,3 por
ciento de las represas en su conjunto estaban llenas, por lo que la
situación es satisfactoria para su uso por la industria y la
población, los mayores consumidores del país.
Precisó que está garantiza la demanda de la nación para este año,
cuando el acumulado medio anual de lluvia es de mil 335 mms, con dos
períodos bien definido, uno lluvioso de mayo a octubre (80 por
ciento) y otro poco lluvioso, de noviembre a abril.
Una infraestructura hidráulica de consideración respalda la
acumulación del líquido por el hecho de que existen 11 grandes
estaciones de bombeo, 124 obras de protección con más de mil 200
kilómetros de diques, mil kilómetros de canales de drenaje y 760
kilómetros de canales magistrales.
Explicó que la ampliación de esa red está incluida en los
programas de la construcción de cuatro trasvases para llevar el agua
de zonas más lluviosas a las secas.
Uno de estos es el de Este-Oeste que conducirá el agua desde
Holguín hasta Camagüey, con ocho presas y 280 kilómetros de canales.
Se acomete igualmente la rehabilitación de las redes de
distribución de cinco capitales provinciales de Ciudad de La Habana,
La Habana, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba, así como
la de los acueductos de las cabeceras municipales.