Actualizado 2:45 p.m. hora local

Violencia continúa marcando cotidianidad noticiosa iraquí

BAGDAD, 29 de julio (PL).— Las secuelas de atentados perpetrados en esta capital y la ciudad de Kirkuk, y el inicio de una campaña militar contra la provincia de Diyala ocuparon hoy espacios principales en la prensa iraquí.

Ante la magnitud de los atentados la víspera, este martes se hizo referencia a ayudas prestadas para paliar el déficit de equipamiento médico.

El Comité Internacional de la Cruz Roja envió útiles de emergencia a hospitales que asisten a una alta cifra de heridos por las acciones suicidas de la víspera.

En respuesta a las explosiones que causaron docenas de muertos y heridos, la organización de auxilio trasladó ayuda quirúrgica a las dependencias que acogieron a los lesionados, apuntó la agencia Aswat al Iraq.

Los ataques perpetrados la víspera por mujeres causaron en alrededor de medio centenar de muertos y unos 270 heridos, aunque aún se esperan cifras oficiales de las pérdidas.

Por otra parte, fuerzas estadounidenses y nacionales lanzaron hoy una campaña militar de grandes dimensiones contra supuestos reductos de la resistencia en la oriental provincia de Diyala.

Según fuentes castrenses la operación Feliz Presagio se inició con redadas en Baquba, la cabecera provincial, que la inteligencia militar norteamericana califica de bastión de la insurgencia.

La televisora qatarí Al Jazeera reportó declaraciones del general Ali Ghaidan, jefe de las tropas iraquíes en ese territorio, quien definió el carácter de la ofensiva: "La meta es terminar con al Qaeda en Diayala ( ) tenemos una lista de personas buscadas y las tropas las arrestarán durante la operación".

En esa campaña participarán 30 mil soldados nacionales y además de las redadas los militares establecerán retenes en toda la provincia y en Baquba bloquearán el paso de vehículos.

Aunque el mando norteamericano afirmó que la operación corre a cargo de las fuerzas iraquíes, las tropas estadounidense han lanzado ofensivas similares en Bagdad, y en las ciudades de Mosul (norte) y Amarah y Basora (sur).

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir