ROTUNDO NO A PRIVATIZACIÓN

Los mexicanos rechazaron la privatización de la empresa petrolera estatal PEMEX en referendo popular sobre la reforma energética del Gobierno, según datos preliminares. El 84,7% de la ciudadanía que votó en el plebiscito de este domingo, se pronunció por el NO en cuanto a la participación de empresas privadas en la industria nacional y el 82,9% se opuso a la iniciativa presentada por el Ejecutivo ante el Congreso para transformar a PEMEX. (PL)

CLIMA TENSO EN LA INDIA

A 48 horas de la ola de atentados en Ahmedabad, estado de Gujarat, cuyo saldo se eleva a 50 muertos y casi 200 heridos, la India vive bajo un estado de alta alerta y tensión. Las autoridades encontraron bombas y dos autos llenos de explosivos en una tercera ciudad, Surat, también en Gujarat, y abortaron un plan de ataques terroristas en el estado de Tamil Nadu. Sonia Gandhi, presidenta del Partido del Congreso (en la foto), visitó en un hospital de Ahmedabad a las víctimas del trágico suceso. (PL)

DESEMPLEO SIN PRECEDENTES

El índice de desempleo en la franja de Gaza alcanzó entre julio y diciembre del 2007 el 45,3%, un dato sin precedentes, según un informe de la Agencia de la ONU de Auxilio para los Refugiados Palestinos. En Cisjordania, el desempleo se mantuvo durante el 2007 en el 24,5%, en torno al doble de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África), y dos puntos superior en el caso de los refugiados. (EFE)

RECUERDAN MASACRE DE ESTUDIANTES

Unos 500 alumnos y autoridades de la estatal Universidad de El Salvador (UES) marcharon por las calles de San Salvador para recordar el aniversario 33 de una masacre de universitarios cometida por los cuerpos de seguridad en julio de 1975. "La muerte de los estudiantes ocurrió en un marco donde se pedía justicia y el respeto a la autonomía universitaria, y hoy queremos recordarlos apoyando esta marcha para rendir tributo a los héroes de julio de 1975", dijo Rufino Quezada, rector de la UES. (AFP)

DENIGRANTE TRATO A INDOCUMENTADOS

La Iglesia Católica guatemalteca calificó como denigrante el trato dado a los indocumentados en Estados Unidos, de donde solo este año han sido expulsados cerca de 15 000 connacionales. El arzobispo Rodolfo Quezada Toruño condenó, en particular, la práctica de colocarle a los migrantes aparatos con chips para tenerlos bajo control, como se hace con los presidiarios en libertad condicional. (PL)

DESTRUIDO MUELLE HISTÓRICO

Un incendio de grandes dimensiones destruyó por completo el muelle histórico de Weston-Super-Mare, en Somerset (suroeste de Inglaterra), que había sido inaugurado en 1904 y era uno de los más largos de Gran Bretaña. El Grand Pier, de 412 metros de largo, atraía a miles de turistas cada año y ya había sufrido un siniestro en 1930. En dos horas el fuego consumió todo el edificio, ubicado a 30 kilómetros de Bristol, y solo quedó en pie la estructura de metal. (ANSA)

COMIENZA CUMBRE DE LA SAARC

Con reuniones de viceministros y expertos comenzaron en Colombo, Sri Lanka, las actividades de la XV Cumbre de la Asociación de Cooperación Regional de Asia del Sur (SAARC), con la presencia de la India, Bhután, Bangladesh, Nepal, Paquistán, Islas Maldivas y Afganistán. Se analizarán programas para combatir el terrorismo, la pobreza y el cambio climático, así como fórmulas para aliviar las crisis energética e inflacionaria y la disponibilidad del agua. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir