.— La Federación Internacional de
Fútbol (FIFA) decidirá hoy el futuro olímpico del argentino Lionel
Messi, centro de una polémica entre el club español Barcelona y la
sub-23 de su país.
La Comisión del Estatuto del Futbolista, órgano dependiente de la
FIFA, analizará la posición de varios clubes europeos, los cuales se
niegan a ceder jugadores menores de 23 años para la lid de la
capital china.
El Caso Messi, sin embargo, centrará la atención de los miembros
de la referida Comisión, porque el club catalán, dueño de la ficha
del argentino, no aceptará el veredicto en caso de resultarle
contrario.
La directiva del Barcelona advirtió que si la FIFA no le da la
razón, recurrirá al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), una
dependencia del Comité Olímpico Internacional (COI).
El equipo español alega que el calendario de la FIFA no incluye
el torneo olímpico y, por lo tanto, las entidades entienden que no
es oficial y no están obligadas a ceder a sus futbolistas.
Considerado uno de los tres mejores jugadores del mundo, Messi es
un pilar del Barcelona, que disputará la ronda previa de la Liga de
Campeones en momentos en los cuales el fútbol olímpico desarrollará
su fase de grupos.
Los dirigentes del Barcelona aceptaron dejar ir a Messi, pero
solo después de los partidos de la Champions, pero el seleccionador
Sergio Batista y Julio Grondona, presidente de la Federación
Argentina de Fútbol (AFA), se opusieron.
El titular de la AFA advirtió que llega a Beijing junto con todos
o no va a los Juegos.
Decenas de personalidades del fútbol emplazaron a Messi para que
fuerce su incursión en la lid estival, entre ellos Diego Armando
Maradona, en tanto otros, como su ex compañero de equipo, Javier
Saviola, pidieron al Barcelona su liberación.
Por ahora, la situación de Messi parece que seguirá complicada
aunque la FIFA certifique al once catalán que debe dejarlo salir.