Un grupo de prestigiosas
personalidades extranjeras asistirá la próxima semana al Encuentro
de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de
Bolivia, informó hoy el viceministro de Cultura, Pablo Groux.
El funcionario confirmó a Prensa Latina la participación de
figuras como el brasileño Frei Betto, los belgas Francois Houtart,
Armand Mattelart y su esposa Michelle Mattelart, el nicaragüense
Ernesto Cardenal y el estadounidense William Ramsey Clark.
Igualmente estarán presentes el periodista belga Michel Collon y
sus colegas Richard Gott (Gran Bretaña) y Pascual Serrano (España),
así como la pacifista norteamericana Cindy Lee Sheehan.
La reunión espera convocar a más de 60 delegados nacionales y
foráneos para reflexionar y debatir acerca de la realidad boliviana
y el proceso de cambios impulsado desde enero de 2006 por el
gobierno de Evo Morales.
Groux adelantó que esos planteamientos quedarán recogidos en la
Declaración de La Paz.
Asimismo, se celebrará un intercambio entre ministros y
autoridades de cultura de las naciones integrantes de la Alternativa
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y del Mercado
Común del Sur (MERCOSUR).
La cita entre los representantes del ALBA y el MERCOSUR tendrá
como objetivo alcanzar acuerdos para fomentar el desarrollo cultural
en el continente.
De igual forma, concurrirán dirigentes del Ejecutivo boliviano,
de diferentes movimientos sociales y miembros del cuerpo diplomático
acreditado en esta ciudad.
El mandatario de Bolivia presidirá la inauguración y la clausura
del cónclave, según anunciaron fuentes del comité organizador.
Groux indicó que los participantes dictarán conferencias en
universidades e importantes centros de investigación, con lo cual se
pretende involucrar al mundo académico boliviano en un ámbito de
reflexión en un momento crucial para el país.
Como colofón, se realizará un concierto con las bandas del patio
Norte Potosí, Papirri, Atajo y Veneno, la venezolana Dame Pa Matala,
la cubana Aragón, y los intérpretes Andy Montañez (Puerto Rico),
Francisco Villa (Chile) y Eduardo Sosa (Cuba).