Actualizado 3:45 p.m. hora local

Venezuela prepara elecciones paritarias en cuanto a género

CARACAS, 22 de julio (PL).— Venezuela prepara hoy elecciones regionales históricas en lo referente a la participación femenina, con la obligación de conformar candidaturas paritarias en cuanto a género para los consejos legislativos regionales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó ayer la norma que la presidenta de ese órgano, Tibisay Lucena, consideró se corresponde con la lucha acumulada, no solamente de las mujeres venezolanas sino las del mundo entero.

La obligación de postular 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres en las listas de candidatos a esos órganos legislativos para los comicios del próximo 23 de noviembre, busca garantizar la condición paritaria en las organizaciones con fines políticos.

Lucena consideró la decisión una victoria de las venezolanas, sin importar ideología ni preferencia política, pues con la paridad se realiza el deseo de alcanzar la igualdad de derechos, y reducir la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

La normativa exigirá a partidos, grupos de electores y agrupaciones de ciudadanos la incorporación en sus listas electorales para la constitución de los consejos legislativos.

Este poder está constituido por una sola cámara, integrada cada una por la cantidad de siete a 15 diputados, elegidos cada cuatro años, con posibilidad de reelección para dos lapsos iguales y la posibilidad de revocatoria a mitad del ejercicio.

La norma de paridad de géneros no se aplicará en esta ocasión a las elecciones de gobernadores y alcaldes, que también se realizarán el próximo noviembre, cuando se elegirán 603 funcionarios.

En total la votación decidirá los cargos de 22 gobernadores, 328 alcaldes, 233 legisladores regionales (consejos legislativos), 13 concejales al Cabildo metropolitano de Caracas y siete al ayuntamiento metropolitano del Alto Apure.

Amazonas elegirá gobernador el próximo año, debido a la particularidad de su curso electoral, pues pasó de ser Territorio Federal a Estado en 1992, durante el período presidencial 1989-1993 (segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez).

Ese estado del sur del país si elegirá alcaldes para los seis ayuntamientos que lo integran, además de siete legisladores regionales.

Unos 16,5 millones de venezolanos podrán votar en los comicios de particular importancia para el futuro político del país, según valoraciones tanto las autoridades como de la oposición.

El presidente Hugo Chávez denunció que la oposición pretende ganar regiones clave para lanzar una ofensiva con vistas a sacarlo del poder antes de la conclusión de su mandato en 2013, mediante planes inconstitucionales que incluyen propuestas separatistas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir