Actualizado 2:45 p.m. hora local

Gobierno de EE.UU. calcula de forma obsoleta
pobreza doméstica

WASHINGTON, 22 de julio (PL).— El gobierno estadounidense utiliza métodos obsoletos para establecer su índice de pobreza interna, mecanismos que ignoran los altos precios de combustibles, transporte y alojamiento, advierte hoy el diario The New York Times.

Según un editorial del rotativo, las autoridades de este país han empleado la misma formula durante los últimos 40 años, la cual sólo tiene en cuenta el costo de los alimentos respecto a los ingresos de los ciudadanos.

También resulta absurdo desconocer las diferencias en el nivel de vida de los territorios de la Unión, apunta la fuente.

Es poco realista -precisa- comparar la situación de Nueva York, una de las ciudades más caras, con otras de mucho menor desarrollo.

De acuerdo con el influyente periódico, la solución pudiera ser la aplicación a escala nacional de un reciente método implantado por el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, cuya iniciativa obedece a recomendaciones de la Academia de Ciencias.

Con dicho procedimiento, el dirigente incorporó a la lista neoyorquina alrededor de 400 mil pobres, cifra que eleva el índice de afectados por el flagelo a un 23 por ciento, mientras por el cálculo federal era menor por cuatro puntos.

Para el Times, el estudio de Bloomberg debiera ser adoptado por otros estados, así como por la Casa Blanca, decisión que -asegura- haría más objetiva la forma de enfrentar el fenómeno.

Estadísticas oficiales estiman en más de 40 millones la cantidad de estadounidenses considerados en la pobreza, según el actual método de medirla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir