.—
El gobierno de Guatemala reconoció la importancia de la colaboración
brindada hoy por técnicos y entrenadores de Cuba para el desarrollo
de diversas disciplinas deportivas en este país centroamericano.
Nos han ayudado muchísimo, afirmó el vicepresidente Rafael Espada
a Prensa Latina, y agregó que cuando él estuvo de visita en La
Habana, en enero de este año, fue precisamente el deporte una de las
ramas donde más ayuda solicitó.
En aquella oportunidad se hizo el compromiso de enviar a este
país especialistas y docentes para centros de formación y aumentar
las becas de jóvenes guatemaltecos en la isla.
Cuba es un país donde se ha invertido mucho en el ser humano y
por eso tienen un desarrollo tan grande en la salud, la educación y
el deporte, que es lo que nos falta a nosotros, precisó el
vicegobernante.
Calificó el funcionario de una tragedia la situación de los
establecimientos del área rural, donde los niños carecen de un campo
para ejercitarse o de profesores calificados en esta materia.
¿Cómo vamos a tener deporte escolar si casi no tenemos escuelas?
, señaló Espada y agregó que a esas circunstancias se debe el envío
de una delegación tan pequeña, de sólo 12 deportistas, a Beijing
2008.
Precisamente dos de estos atletas viajarán al país asiático
acompañados por técnicos cubanos, Juan Carlos Romero, de tiro con
armas de caza, cuyo entrenador es Pedro Sayas, y Eddie Valenzuela,
de boxeo, pupilo de Wilfredo Fernández.
Según José Antonio Miranda, representante de Cubadeportes, en
estos momentos hay aquí 80 instructores en 25 disciplinas diferentes
con una labor que ya se traduce en logros importantes en justas
nacionales e internacionales.
La colaboración ha ido en ascenso y hoy está en el mejor momento,
no sólo por las estadísticas, sino por los proyectos en que se está
trabajando, como el SIDEPORTE, novedoso para Guatemala y
Centroamérica, aseguró Miranda.
Este programa permite a niños y adolescentes recibir instrucción
en centros de alto rendimiento, donde viven, estudian y obtienen una
atención especializada.
La cooperación deportiva entre los dos países se remonta a 1992 y
sólo en lo que va de este año han pasado por la tierra del quetzal
unos 300 deportistas, técnicos y personalidades cubanas del deporte,
tanto en competencias como en bases de entrenamiento.