Cuba en el mundo

Abren en Caracas jornadas de estudios martiano-bolivarianos

CARACAS, 21 de julio (PL).— Dos centenares de catedráticos, estudiosos, y seguidores del pensamiento de Simón Bolívar y José Martí se reunieron en Caracas al comenzar un foro para reafirmar la vigencia de las obras de ambos próceres latinoamericanos.

Armando Hart, director de la oficina cubana del Programa Martiano, y el ministro venezolano para la Educación Superior, Luis Acuña, presidieron la jornada inaugural del I Encuentro Internacional Vigencia del Pensamiento Bolivariano y Martiano.

La cita analizará la vinculación programática de ambos héroes independentistas con la actual construcción del Socialismo del Siglo XXI, y es patrocinada por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y la Casa de Nuestra América José Martí, en Caracas.

Hart destacó que el seminario tiene una importancia extraordinaria para investigar, estudiar y promover el pensamiento martiano y bolivariano vinculado al de los demás pensadores de América, e incluso del mundo entero.

Martí dijo patria es humanidad, y Bolívar proclamó que somos un pequeño género humano. Ellos dos simbolizan posibilidades para enfrentar muy duros y violentos retos actuales de la humanidad, indicó Hart en diálogo con Prensa Latina.

Nosotros creemos, agregó, que estudiantes, profesores, y demás especialistas deben unirse estrechamente para estudiar el pensamiento social-político de Martí y Bolívar, y bosquejar una síntesis universal de la filosofía que necesita el mundo moderno.

Justamente esta reunión abre grandes posibilidades para que expertos de diferentes latitudes se vinculen con nuestras investigaciones en pos de relacionar el estudio universitario y la indagación científica, con el movimiento social, comentó.

En el Encuentro Internacional Bolivariano-Martiano participan conferencistas provenientes de Cuba, Venezuela, Costa Rica, Argentina, y México, y quedó abierto este lunes con una gala artística a cargo del Núcleo de Expresión Musical de la UBV.

Además de Hart y Acuña, en la tribuna estuvieron presentes la rectora del plantel, Yadira Córdova, el profesor y estudioso martiano Sergio Briceño, y Katia Briceño, coordinadora de la Cátedra Bolívar-Martí de la Universidad Bolivariana.

El foro sesionará en el capitalino Salón Bolívar, de la UBV, hasta el próximo jueves 24, pero además tendrá sedes paralelas en los estados Mérida, Falcón, Zulia, Carabobo, Bolívar y Anzoátegui.

Las ponencias abarcarán áreas temáticas como Bolívar: precursor del antiimperialismo, Martí: una ética del conocimiento emancipador de Nuestra América, y Discurso literario de José Martí, una nueva cultura comunicacional.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir