De gran impacto social para la serranía de las cinco provincias
orientales es la explotación de 494 grupos electrógenos que
benefician a 21 mil 633 viviendas de asentamientos poblacionales
intrincados.
La garantía de su montaje, mantenimiento y reparación descansa
sobre los trabajadores de la Empresa Electrógenos de Montana,
quienes también se encargan de las líneas eléctricas que permiten la
llegada del vital servicio a casas aisladas en un período de cuatro
horas.
No pocas dificultades vencen las brigadas de las respectivas
divisiones para sortear las dificultades impuestas por la abrupta
geografía en lugares como El Yayal, en Granma, y muchos otros
pertenecientes a 42 municipios de Santiago de Cuba, Granma, Holguin,
Las Tunas y Guantánamo.
Cuentan con el mayor número de grupos electrógenos de montaña San
Luis, con 39, Guisa, 38, y Banes, 35.
Jorge Luis Cervantes, director territorial de esa entidad, dijo
que esos sitios tenían equipos con más de 20 años de explotación y
altamente consumidores de combustible y lubricantes, los cuales se
sustituyen por nuevos (marca Denyo), de procedencia japonesa.
Reconoció, además, el papel de los innovadores, en particular de
mecánicos y eléctricos, para solucionar los diferentes problemas que
enfrentan cuando llegan a esos parajes de difícil acceso y alejados,
a donde incluso fue llevada la tecnología en helicópteros.
Por los resultados del 2007 en esta importante tarea social, la
Empresa Electrógenos de Montaña, de la Industria Sideromecánica y
única de su tipo en el país, recibió la Bandera de Vanguardia
Nacional por tercer ano consecutivo.
En la etapa sobrecumplió su plan de venta, creció con respecto al
ano precedente y ahorró importantes niveles de diesel, gasolina y
energía eléctrica.