La empresa Productos Lácteos Camagüey desarrolla un importante
trabajo en la reducción de importaciones de leche en polvo, queso y
mantequilla, que este año será de unos 15 millones de dólares.
Una de las principales de Cuba en esta gestión, la entidad aporta
la cuarta parte de la leche fluida que consume el país, que
distribuye a Holguín, Granma, Ciego de Ávila y Camagüey, el 40 por
ciento del queso y el 60 de la mantequilla.
Los favorables resultados de esas producciones durante el 2007
permitieron un ahorro de 10 millones de dólares, en momentos de
elevados precios de esos alimentos en el mercado mundial.
En este momento a Cuba le cuesta la tonelada de leche en polvo
entera transportada hasta puertos nacionales y luego de pagar el
seguro cuatro mil 950 dólares, más del doble del precio de hace
cuatro años.
Potencia de la ganadería vacuna del país, Camagüey debe elaborar
este año unas mil 300 toneladas de queso de diferentes tipos. En el
primer semestre logró 500, mientras que de mantequilla espera
fabricar 450 toneladas de enero a diciembre.
En los meses de mediados de año es cuando el ordeño crece con
rapidez por la estación de las lluvias. Las pasteurizadoras de la
provincia reciben desde las vaquerías más de 320 mil litros de lecha
por día, cantidad que se espera llegue a 400 mil en las próximas
semanas.
Esa es la etapa en que las producciones derivadas crecen, y
también en que la provincia envía leche fluida a otros territorios,
como contribución a sus necesidades para niños y enfermos.
La mantequilla y el queso se destina mayoritariamente para
hoteles de turismo internacional, lo cual evita adquirirlos en el
extranjero